Asuntos básicos
La amplia variedad de materiales y equipo necesarios para la logística electoral permite distintos métodos de producción y uso de materiales, desde la simple forma, mecanografiada o fotocopiada, hasta la producción de materiales integrados de gran complejidad. El diseño y las capacidades de producción de la infraestructura nacional son un factor determinante para la planeación de los requerimientos de equipamiento y material. (Para una discusión de los diferentes tipos de material necesario para la logística electoral, ver Materiales y Equipamiento.)
Evaluación de la capacidad
El evaluar la capacidad de la infraestructura para la producción de material, es necesario considerar los siguientes aspectos:
- Los procesos de producción disponibles;
- La confiabilidad y las facilidades de mantenimiento de las plantas de producción;
- Los volúmenes de capacidad de las facilidades de producción, que puede permitir que existan otros contratos en el momento en que se requiera el material para el proceso electoral, el tiempo en la planta y el periodo para las pruebas de la producción;
- La ubicación de las plantas de producción en relación con el transporte (ver Transportes).
Efectos en el diseño de materiales
La capacidad de la infraestructura para la producción de material afectará el diseño de los materiales para la elección. Con frecuencia, influye en los procesos básicos que es factible desarrollar en la logística electoral, tales como:
- La seguridad y autenticidad de las papeletas de votación estará determinada por la posibilidad de producir u obtener papel de seguridad o con marcas de agua
- Si no se dispone de prensas con suficiente capacidad para imprimir en color, el diseño de material de información para los votantes o de las papeletas de votación a todo color representará una importación costosa o será imposible
De la misma manera, la infraestructura de producción determinará la capacidad de aprovechar posibles ahorros de costo, tales como el uso de equipo y urnas desechables o semi-permanentes y ligeras.
Efectos en los tiempos de entrega
La cantidad de material necesario para la logística electoral depende del número de votantes y no es fácil de manejar. Por lo tanto, la capacidad de producción es una consideración importante en el diseño de material y sus tiempos de entrega. Una menor capacidad de producción significará que:
- La entrega del equipo se tiene que planear con mayor anticipación.
- La producción tiene que comenzar antes.
- Cuando no haya facilidades para un reabastecimiento de emergencia, los pedidos iniciales deben considerar todas las posibles contingencias.
- Se requieren algunas facilidades de almacenamiento para periodos más largos.
En algunos casos, la capacidad de producción necesita ser cuidadosamente considerada al momento de determinar el calendario de la elección y procedimientos tales como:
- Permitir correcciones en los datos del registro de votantes hasta una fecha muy cercana a la de la elección, puede hacer que ésta sea más accesible, pero no es muy factible si no existe la capacidad de imprimir las listas corregidas o adicionales a tiempo para distribuirlas a los sitios de votación.
- La fecha límite para determinar las nominaciones para la elección debe ser coherente con la capacidad para verificar, imprimir y distribuir las papeletas de votación antes del comienzo de la votación.
Materiales impresos
La logística electoral demanda una gran variedad y grandes cantidades de material impreso, por ejemplo, formas, papeletas de votación, listas de votantes, folletos de información, carteles y señalización. En la mayoría de los casos, existe muy poco tiempo entre el momento en que se dispone de la información para editar estos materiales y su distribución. Es esencial contar con suficiente capacidad para la impresión del material con el fin de que la logística electoral se lleve a cabo exitosamente. Cuando las capacidades de impresión sean limitadas, es vital contar con rigurosos calendarios de impresión que permitan un abastecimiento progresivo acorde con las necesidades.
Fuentes
Adecuar el diseño de material y los tiempos de entrega a las facilidades de producción nacionales puede representar ventajas en cuanto al control del suministro y el servicio, los costos y los tiempos de reabastecimiento. Especialmente en los países menos desarrollados, depender de la producción extranjera, si bien puede permitir contar con materiales más sofisticados y en un corto plazo, puede a su vez, incrementar considerablemente los costos, disminuir el control sobre el servicio y la entrega y generar una fuerte dependencia de sistemas poco sustentables y de acuerdos poco flexibles. (Para ampliar la discusión sobre este asunto en relación con los países menos desarrollados, ver Consideraciones Especiales para Países de Menor Desarrollo.)