La aplicación de nuevos avances tecnológicos se está traduciendo en más altos niveles de automatización de varios componentes de la logística y operación electoral, con ventajas consecuentes en la velocidad con la que se recaba, procesa y transfiere la información y una mayor simplificación de los procedimientos.
Más adelante se discuten algunas aplicaciones. El uso de sistemas automatizados para emitir y/o escrutar los votos, que tuvo su origen en Estados Unidos, se está extendiendo hoy en día hacia países como Brasil y Noruega. En las páginas web referenciadas bajo la sección "Electoral Products" se incluyen las descripciones de diferentes equipos utilizados para la emisión del voto automatizado Ligas a otros sitios - Índice.
Impresión de papeletas
En los casos en que se utilizan papeletas de votación, es decir, formatos impresos para la emisión del voto, los programas de publicidad permiten la transferencia directa de todos sus detalles o especificaciones técnicas desde el organismo electoral a los impresores para su integración y revisión en línea. Sobre todo en aquellos casos en que se requieren distintas papeletas para un gran número de distritos electorales, este sistema puede provocar grandes economías de tiempo en un punto crítico del proceso electoral.
Los sistemas de impresión de papeletas totalmente automatizados permiten que en cada sitio de votación se imprima la papeleta correspondiente a cada elector. Esos sistemas pueden ofrecer una pista auditable totalmente visible para el registro electrónico del voto emitido por cada elector.
Impresión de formatos
Los sistemas de comunicación electrónica que enlazan las oficinas de los administradores electorales a nivel distrital pueden permitir la impresión local de formatos electorales sobre una base de necesidades rigurosas. Especialmente en formatos administrativos de bajo volumen, se pueden obtener ahorros significativos en el consumo de papel y los costos de distribución.
Votación por correo
La impresión y ensobretado automatizado de las papeletas para votar por correo puede reducir sus costos y agilizar su envío y procesamiento. La transferencia directa de los datos contenidos en una lista electrónica de electores a las empresas contratadas para operar este servicio, permite la impresión automatizada y centralizada de sobres personalizados y otros materiales, así como la inserción inmediata de las papeletas requeridas y la correspondiente distribución postal. Se puede lograr una gran economía de recursos contra las inserciones a mano que se llevan a cabo en las oficinas electorales a nivel distrital.
Código de barras
El código de barras se puede utilizar para ayudar a la integridad de la votación y la precisión de los registros. Una aplicación importante consiste en la verificación de la elegibilidad del votante en las mesas de votación. La impresión láser o con inyector de tinta de las tarjetas o credenciales de identificación del elector puede incorporar un código de barras en cada una de ellas. Si el personal de la mesa de votación dispone de una lectora portátil de código de barras, lo puede leer y cancelar automáticamente al momento en que se exhibe cada tarjeta en la mesa de votación. Las lectoras pueden ser cargadas con toda la información relativa a la lista de electores de una mesa. Esto permite:
- Verificar automáticamente el código de barras de la tarjeta contra la lista de electores electrónica y confirmar la elegibilidad para votar;
- Determinar con precisión, junto con otros controles de identidad, quién ha votado;
- Calcular automáticamente el total de personas que han votado para efecto de las conciliaciones requeridas al cierre de la votación.
- La recopilación exacta de datos importantes para planear futuras elecciones, tales como declives sostenidos en la participación de los electores.
A los electores que no porten su tarjeta o credencial con código de barras se les puede permitir un voto provisional.
Las lectoras portátiles de código de barras pueden ser ligadas a computadoras centrales o regionales que contengan la información completa del registro electoral. Esto requeriría ligas de información relativamente sofisticadas, amplias y muy seguras así como unidades de procesamiento central o desconcentrado con suficiente capacidad para manejar altos volúmenes de tráfico. Entre los beneficios adicionales de esta vinculación estarían:
- Una revisión automatizada simple de los registros de votantes anticipados para prevenir votación múltiple;
- Suministro de orientación inmediata y precisa a los electores que se presentaron a votar en la mesa equivocada sobre el sitio que les corresponde.
El uso de esas tarjetas de identificación electoral con código de barras podría eliminar la necesidad de que las listas de electores impresas para cada mesa de votación constituyeran los dispositivos básicos para el registro y control sobre quién ha votado.
Otra aplicación similar es el uso de códigos de barra únicos en los sobres utilizados para devolver las papeletas de votación por correo y para otros sobres de votación especial en los que se incluyen los datos de identidad del elector. La lectura automática de los códigos de los sobres devueltos proveería nuevamente información precisa sobre quién ha votado.
Votos escaneables
Durante los últimos 20 años han estado disponibles y en uso creciente papeletas diseñadas para ser utilizadas con sistemas que usan programas de lectura de marcas ópticas (OMR). En estos sistemas, el elector marca o indica una sola preferencia, de una manera predeterminada, dentro de cada serie de alternativas contenidas en la papeleta.
El uso efectivo de sistemas del lector óptico (OMR) ha estado limitado a papeletas en que el elector marca una sola preferencia de cada serie de alternativas. Sin embargo, las facilidades ofrecidas por el lector inteligente de caracteres (ICR) actualmente en desarrollo, permite que se escaneen con precisión las papeletas en que el elector ha marcado múltiples preferencias numéricas, con una gran capacidad de lectura de entre cinco y siete mil papeletas por hora por cada máquina de ese tipo. Los requerimientos de integridad y auditoría se satisfacen mediante la posibilidad de emitir reportes ejecutivos y detallados por igual. Si bien los costos de estos sistemas son todavía tales, que equipar a cada mesa de votación con uno de ellos resultaría prohibitivo, utilizar este método podría resultar conveniente en términos de costo-efectividad en centros de escrutinio regionales o en el centro nacional, o reservarlo para una revisión del escrutinio de todos los votos.
Equipo desechable
En Australia se ha desarrollado equipamiento de cartón corrugado desechable para equipar los sitios de votación - compartimentos de votación, urnas, mesas para oficiales de votación y barreras para el control de multitudes -. En Canadá y Nueva Zelanda se han desarrollado variedades similares de equipo para votación de cartón. También se han desarrollado urnas de láminas de plástico corrugado económicas, ligeras y capaces de ser utilizadas durante varios días. Son considerables los ahorros netos que se pueden obtener con el uso de esos artículos ligeros y desechables, especialmente los costos de almacenamiento y distribución.