Periodos críticos
Las necesidades de transportación para la logística electoral se concentran en tres periodos diferentes:
- La entrega, por parte los fabricantes, del material y equipo para la logística en el lugar donde se van a almacenar y tener listo para ser empacado y entregado a los sitios de votación;
- La entrega de material y equipo y el transporte de personal a los sitios de votación;
- El regreso del material, el equipo y el personal de los sitios de votación.
Asuntos relacionados con la evaluación de la infraestructura de transporte
La infraestructura del transporte necesita ser estudiada cuidadosamente para saber si logra satisfacer esos requerimientos pico. Para esto, es necesario determinar:
- Los destinos a donde se puede llegar por las diferentes rutas y si hay límites de carga en ellas;
- Donde no haya rutas o éstas no estén funcionando, saber si hay posibilidad de utilizar algún otro tipo de transporte, como el tren o el helicóptero;
- Tipos de transporte disponibles -privados, del gobierno o de las fuerzas de seguridad- su capacidad de carga y su confiabilidad;
- Disponibilidad de almacenamiento para tener en un lugar seguro el material de la logística electoral tanto en la víspera como al día siguiente de las elecciones;
- Cuando el material venga de algún país extranjero, los horarios del transporte internacional, los tiempos necesarios para los trámites de aduana y, si es por vía marítima, las condiciones para el despacho en el muelle;
- Facilidades de transporte para emergencias, para el reabastecimiento de áreas donde el abastecimiento original fue deficiente o fue mal asignado.
Efectos en las decisiones de abastecimiento
La cobertura y las condiciones de la infraestructura de la transportación determinan, en gran medida, la factibilidad de los calendarios de la logística electoral y sus costos (si se requiere transportación aérea, esto puede incrementar el costo considerablemente) así como la necesidad de desarrollar cualquier medida de seguridad adicional. Si el transporte es insuficiente, o no es confiable, los calendarios de la logística deberán considerar un incremento en el tiempo de transportación, lo cual afectará las diferentes funciones que dependan de la entrega de material. En tales casos, no será posible poner en práctica las teorías administrativas modernas basadas en la entrega "justo a tiempo", lo cual incrementa la necesidad de contar con sitios seguros para almacenar el material o de conseguir otros adicionales en la misma localidad.
La decisión de obtener el material de lugares que tengan escasos servicios de transporte también requiere considerar qué posibilidades existen de contar con un servicio responsable de entrega. Las ventajas de calidad, precio o producción pueden ser ilusorias cuando las deficiencias en el transporte repercuten en una fecha de entrega incierta.
La infraestructura de transporte disponible también determina la factibilidad de dar servicio a algunos sitios potenciales de votación. Por el contrario, la decisión de ubicar un sitio de votación en un lugar donde las rutas de transporte sean malas, se basará en su accesibilidad para los votantes de los alrededores, a pesar del mayor costo del suministro aéreo.
Inversión en infraestructura de transporte específica para las elecciones
Generalmente, no es justificable invertir en redes de transporte sólo con fines de servir a un proceso electoral. El uso de las redes y los vehículos existentes es mejor en términos de costo-efectividad. Sin embargo, la ayuda internacional para el proceso electoral en equipo de transporte que puede ser usado más adelante para otros fines se justifica como una contribución sustentable para los países menos desarrollados. La administración de este equipo de transporte durante el periodo electoral es suficiente para asegurar que su utilización siga siendo pública u oficialmente autorizada después de la elección. Durante la intensa actividad del periodo de la logística electoral puede ser difícil de mantener ese tipo de control en los lugares donde haya cantidades significativas de equipo de transporte.
Facilidades especiales para la votación
Algunas facilidades especiales requieren un análisis adicional de la infraestructura de transporte. Cuando se prevé utilizar unidades de votación móviles (ver Otros Preparativos Especiales para la Votación), particularmente en áreas remotas (ver Áreas Remotas), es necesario examinar las rutas de transporte factibles antes de determinar cómo van a operar los equipos. En donde no haya rutas o vehículos apropiados para todas las condiciones climatológicas, deberá examinarse la disponibilidad del transporte aéreo (con servicio regular o chárter) y las facilidades para el aterrizaje o, en su caso, de transportación marítima. Los costos o el hecho de que no esté disponible una infraestructura para cualquier tipo de clima requerirá revalorar la viabilidad de utilizar las unidades móviles previstas.
Con respecto al voto en el extranjero, si se utilizan sitios de votación en otros países (ver Voto en el Extranjero ), es esencial que el material para la votación pueda ser enviado a la brevedad posible a cada localidad para que pueda llegar a manos de los votantes, y que las papeletas de votación puedan ser devueltas rápidamente a su país de origen para su verificación y/o su escrutinio, dentro de los plazos establecidos por la legislación. Si no se cuenta con un servicio de transporte aéreo regular y confiable, no es factible establecer un sitio de votación en un país extranjero.