Necesidad de Reportar
Cada proyecto de observación electoral debería tener un reporte escrito formal, como un o de sus resultados. Dependiendo de las constricciones del tiempo y de los recursos, este reporte escrito podría ser compilado en el campo de trabajo, pero únicamente podría presentar resultados, con un reporte oficial entero que se produzca, en una fecha posterior, en las oficinas centrales de la organización patrocinadora(s).
Se deberá considerar la emisión de reportes intermedios, cuando un proyecto de observación electoral sea de naturaleza de término muy largo, o se encuentren significantes irregularidades en las actividades electorales específicas. Si más de una organización está involucrada en la observación electoral, sería de gran valor mantenerlas unidas, llevando a cabo sesiones anteriores a la presentación del reporte, así que toda evidencia disponible se podría ser considerada.
Contenidos del Reporte
El reporte formal de la observación electoral deberá proporcionar declaraciones comprensivas, mediante la inclusión de:
- Hallazgos, conclusiones y recomendaciones;
- Un contexto resumido de la elección y sus leyes, sistemas y procedimientos;
- Una descripción de la metodología de la observación electoral;
- La evidencia documentada (reportes y listas de revisión llenados por observadores electorales de campo y otros documentos electorales muestra) para respaldar los hallazgos.
Recipientes del Reporte
Se deberán entregar copias del reporte a los ejecutivos gubernamentales y departamentos relevantes del país, medios locales e internacionales, organizaciones de patrocinio de observación electoral, participantes políticos en la elección, organizaciones de gobierno involucradas en cuestiones de gobernabilidad local/nacional y hacerlas disponibles para el acceso al público en general.
Estructura del Reporte
Se sugiere la estructura del siguiente reporte de observación electoral como guía. De acuerdo con las circunstancias del proyecto de observación electoral habrá diferente énfasis y modificaciones.
Sumario ejecutivo. Entrega de conclusiones resumidas, frente a los estándares adoptados para el proyecto, en:
- La situación política y de campaña en general;
- La idoneidad de la ley electoral y de los procesos;
- Calidad y equidad en la implementación de los procesos.
Se deberán destacar los aspectos positivos del desarrollo de la elección, así como encontrar las irregularidades significantes y se deberá hacer la valoración de sus probables efectos hacia la validez y legitimidad de los resultados de la elección.
Recomendaciones, enlistar las recomendaciones para el mejoramiento inmediato o futuro del marco de trabajo, participación, administración y operaciones electorales. También se deberán identificar las mejoras para las futuras actividades de los observadores.
Introducción, descripción del panorama, metas y marco de trabajo del proyecto de observación electoral, información general del proyecto (dónde y cuándo, personal, recursos, manejo) y coordinación con otras entidades.
Introducción, descripción del panorama, metas y marco de trabajo del proyecto de observación electoral, información general del proyecto (dónde y cuándo, personal, recursos, manejo) y coordinación con otras entidades.
Metodología, describiendo:
- Que actividades electorales se cubrieron;
- Las localidades cubiertas;
- La información reunida y las estrategias de diseminación;
- Detalles de las fuentes de información oficiales y no oficiales.
Si solo se cubrieron actividades o localidades muestra, se deberán mostrar los detalles del riesgo valorado y la metodología del muestreo.
Contexto. Una breve descripción de los más importantes factores históricos, geográficos, demográficos, sociológicos y políticos en el ambiente de la elección..
Ley Electoral y Administración. Esto debería destacar toda la información relevante para entender el sistema electoral, incluyendo:
- el tipo de elección;
- legislación relevante, regulaciones y procedimientos electorales;
- la estructura, responsabilidades, y trabajo de los cuerpos relacionados directa o indirectamente con la administración de la elección.
Entorno de la Campaña Política. Si el monitoreo se encuadra dentro del período de campaña, se deberá describir el ambiente para las actividades de campaña. La libertad y la utilización de los medios y de otros medios informales de comunicación política, formación y realización de operaciones de partidos o grupos políticos, incluyendo cualquier restricción, participación en campaña y los incidentes de campaña, son cuestiones suficientemente relevantes como para ser incluidas aquí.
Observación y Valoración de los Procesos Electorales. Esta gran sección del reporte contiene un resumen y análisis de los reportes de campo que describen los ejemplos relevantes. El análisis se deberá relacionar con el resumen ejecutivo. Dependiendo del volumen de esta sección y del patrón de sucesos, podrá ser abatido por el área geográfica. La valoración debe ser comparable frente a los estándares establecidos en la metodología. Las cuestiones claves que se deberán incluir son las siguientes:
- El trato a la elegibilidad de los votantes y el acceso al registro de los votantes;
- Las opciones disponibles para los votantes;
- Libertad de campaña y cobertura de medios;
- Equidad en el marco de trabajo y su administración;
- Posible fraude o intimidación;
- Equidad en la implementación de la ley y de sus procedimientos;
- Accesibilidad y efectividad de la implementación de las operaciones de votación;
- Certeza en el conteo de votos y publicación de los resultados;
- transparencia de los procesos;
- secrecíadel voto;
- efectividad de los administradores y oficiales electorales;
- instalación de los órganos electos.
Documentación de Respaldo. Esta sección deberá contener las más evidentes bases sobre las que descansan los resultados, conclusiones y recomendaciones del reporte. Entre más voluminoso, será emitido como un suplemento al reporte principal de mayor utilidad. Deberá incluir la lista completa o los reportes de campo de los observadores, cualquier reporte de observación electoral intermedio, emisiones de prensa, instrucciones para los observadores electorales y documentación referente a las quejas o dificultades de los observadores electorales. La documentación de del entorno del sistema electoral también se deberá incluir, como algunas extracciones relevantes de la ley, de las regulaciones y de los procedimientos, muestras de los materiales electorales, reportes de los medios acerca de las elecciones y otra información relevante.