Cuestiones básicas
Los mejores planes de respuestas de emergencia, las mejores estructuras de administración de la seguridad y la disponibilidad de recursos humanos para la seguridad se esforzarán hasta el límite si no se instrumentan estándares de seguridad claros dentro de las mesas de votación y si las localidades empleadas para la votación no son conducentes a mantener la seguridad.
Estándares de seguridad
Los estándares de seguridad que deben aplicarse en las mesas de votación comprenden las instalaciones físicas disponibles, el control de multitudes y las medidas de seguridad para los materiales. Los estándares de seguridad son sólo un tipo de los estándares que deben aplicarse para evaluar la idoneidad de un sitio particular para propósitos electorales. Con frecuencia será necesario hacer algunas concesiones. (los arreglos para la instrumentación de estos estándares se discuten a mayor detalle en Arreglos de Seguridad para el Sitio de Votación.)
Facilidades físicas en la estación de votación
Desde el punto de vista de la seguridad, una estación de votación debe ofrecer las facilidades físicas y un ambiente con las siguientes características:
- una localidad que no se use para ningún otro propósito durante el tiempo en que la mesa de votación esté operando;
- los medios de comunicación, ya sean líneas telefónicas fijas confiables o una buena recepción de radio o de telefonía móvil (ver Seguridad en las Redes de Comunicación);
- una visibilidad clara en toda el área de la mesa de votación (los edificios que se usen deben tener de preferencia una distribución abierta en lugar de un diseño de muchas habitaciones;
- entradas y salidas que puedan monitorearse efectivamente con una mínima asignación de personal y que estén colocadas de forma tal que permitan el flujo lógico de los electores a través del área de votación (en lo posible, hay que evitar los edificios en los que se entre y se salga por el mismo espacio);
- proximidad a las bases operativas electorales permanentes o temporales de las fuerzas de la seguridad;
- salidas de seguridad que permitan evacuar el área con rapidez.
Medidas de control de multitudes
En lo que respecta al control de multitudes, una medida esencial básica es poder identificar fácilmente a las personas que están autorizadas para estar en el área de la mesa de votación. Esto se hace sencillamente asegurando que:
- todas las personas autorizadas que no van a votar (funcionarios de mesas de votación, representantes de partidos o candidatos, observadores independientes, visitantes oficiales) reciban un gafete de identificación oficial por parte del organismo de administración electoral, o en su defecto, una carta de acreditación con reconocimiento oficial;
- En ambientes de disturbios potenciales, sólo se autoriza la entrada a los votantes elegibles para votar en esa mesa de votación, a quienes se identifica mediante los documentos de identificación o mediante el cotejo de sus datos contra una copia de la lista de electores a la entrada de la mesa de votación.
Los funcionarios de la mesa electoral y el personal de seguridad deben comprender claramente los métodos para hacer que los visitantes no autorizados se retiren, posiblemente con la ayuda de las fuerzas de seguridad.
Dentro del área usada para la votación, las medidas de control de multitudes deberán estar orientadas hacia:
- la evacuación de los electores tan pronto como sea posible a través de la mesa de votación a lo largo de rutas definidas (de ser posible mediante el uso de barreras portátiles);
- asegurar que los electores no permanezcan en el área de votación después de haber emitido su voto.
Los retrasos en la votación y la consecuente lentitud en el movimiento de la fila o los patrones confusos de movimiento a través de la mesa de votación (ver Criterios para los Arreglos en la Estación de Votación) pueden provocar problemas de seguridad y disturbios que pueden evitarse fácilmente.
La conducción en las Estaciones de Votación
Reforzar algunos criterios básicos de conducta personal y política dentro de las estaciones de votación también ayudará en el mantenimiento de la seguridad. En el nivel personal, la prohibición de armas, alcohol u otras drogas dentro de la estación de votación reduce el potencial para los disturbios. De igual forma, cualquier oficial de casilla intoxicado o que influye a los votantes requerirá ser sustituido inmediatamente, los votantes intoxicados necesitan ser retirados rápidamente.
Una prohibición legal, reforzada en campaña, dentro de las áreas de los sitios de votación ayuda para prevenir la exacerbación de tensiones existentes. Dependiendo del ambiente, la extensión de esta prohibición puede variar: en un mínimo, podría incluir la prohibición de discursos políticos y distribución de literatura política. Estas podrían ser extendidas (útilmente) a fin de cubrir el área circundante del sitio de votación o bien, a cualquier tipo de vestimenta o distintivo que pueda asociarse a cualquier candidato político.
En relación a partidos, candidatos y oficiales de casilla, todos ellos requieren de parámetros claros sobre aspectos relacionados al comportamiento en sus respectivos códigos de conducta. Tales códigos de conducta podrían consistir en acuerdos voluntarios o en legislación electoral (para mayor información sobre códigos de conducta, ver Códigos de Conducta de Partidos y Candidatos, Código de Conducta del Personal Electoral, Códigos de Conducta para los Partidos Políticos y Códigos de Conducta).
Seguridad del Material
Las locaciones de las estaciones de seguridad, deben incluir de ser posible, facilidades que ayuden a la guarda segura del material de votación. Sería preferible que se dispusiera de un área de almacenamiento segura para guardar los materiales de la votación que no se usan en ese momento. Sin importar cuántas facilidades se tengan para el depósito, la seguridad de los materiales se destaca por la implementación de criterios estrictos para la manipulación de los materiales. Estos criterios requieren reforzarse durante la capacitación de los oficiales de casilla, ya que la calidad de su implementación afecta tanto la seguridad como la integridad de la votación.
Los criterios básicos incluyen:
- Resguardo de todo el material oficial de votación desde el momento en que llega a la estación de votación hasta que se va- Algunos hechos relacionados a la supervisión por parte del equipo de trabajo podrían romper la seguridad, tales como dejar el material desatendido para tomar un descanso o dejar el material que no se usa bajo la custodia de oficiales de alto rango que podrían ser llamados a tomar sus posiciones;
- Aparte del votante (o su asistente designado, en su caso) y de los oficiales de casilla autorizados, a ninguna otra persona se le permite la manipulación de material electoral;
- Minuciosa reconciliación del material de votación al comienzo y término de la votación.
Evaluación de sitios
Para la determinación de locaciones de estaciones de votación, los sitios potenciales necesitan ser evaluados contra criterios de seguridad (en conjunción con otros criterios apropiados- ver Revisión de las Necesidades en los Sitios de Votación). Estas evaluaciones deben hacerse, en la medida de los posible, por una inspección personal por parte de un empleado del cuerpo directivo electoral. En áreas de alto riesgo, resulta útil contar con consejos expertos sobre seguridad por parte del equipo de trabajo policiaco o militar que acompañará en tales inspecciones.
Ya que los oficiales de casilla han sido designados a priori para la determinación de las locaciones para estaciones de votación, el gerente de la estación de votación puede llevar a cabo dicha inspección o acompañar a algún funcionario del equipo de trabajo directivo electoral. La planeación de las operaciones generales y de seguridad será beneficiada si se completa un reporte con la verificación, en forma de listado, sobre dicha inspección.
Cuando no es posible llevar a cabo una inspección personal, la lista de verificación sobre seguridad y otros criterios y premisas apropiadas debe ser completada por el propietario (o en caso de autoridades estatales sería el ocupante) y ser devuelta al cuerpo directivo electoral.