Contribución del organismo electoral
Las fuerzas de seguridad producirán su propio análisis de riesgo, guías, manuales de seguridad operacional y estrategias de despliegue como un marco para sus planes de acción electoral. También es muy recomendable que el organismo electoral elabore, o apoye a las fuerzas de seguridad a desarrollar, un manual que detalle sus responsabilidades generales para asegurar un proceso electoral libre y justo. Estos manuales deberán distribuirse entre todo el personal de seguridad involucrado.
Contenido
El contenido debería incluir:
- Temas de derechos humanos relacionados con el papel de las fuerzas de seguridad en la elección;
- Objetivos y estrategias de seguridad relacionadas con la elección;
- Parámetros de conducta profesional, imparcial, neutral y no intimidante que deban mantener durante el periodo electoral;
- Mecanismos de contacto y relaciones entre el organismo electoral y las fuerzas de seguridad;
- Análisis de los procesos y métodos electorales, así como el papel de las fuerzas de seguridad en su protección;
- Detalles de delitos contra la ley electoral.
(Para un ejemplo de manual para fuerzas de seguridad, ver Guidelines for Security Forces, Peru, 1995 .)
El formato y contenido de estos manuales debe tomar en consideración el nivel de escolaridad de las fuerzas de seguridad. En situaciones de transición o cuando las fuerzas pueden haber incorporado unidades irregulares a sus filas, se debe tener especial cuidado de proporcionar pautas estrictas con respecto al papel que desempeñan en el proceso electoral.