Funciones potenciales
La asistencia internacional en la logística electoral se puede clasificar de manera general en tres funciones diferentes:
- El financiamiento internacional de asistencia técnica externa y apoyo en áreas de logística donde se carece de experiencia o capacidad local.
- El financiamiento internacional para la adquisición de materiales o servicios (ya sea interna o externamente) que no pueden cubrirse por los presupuestos electorales disponibles.
- El suministro de materiales o servicios profesionales internacionales a través de financiamiento local.
Desarrollo de habilidades locales
Resultan más efectivas las contribuciones internacionales para las actividades de logística electoral que se orientan al fortalecimiento de capacidades locales para elecciones futuras (con suerte, esto podría disminuir o evitar la necesidad de asistencia en el futuro), que aquellas que proveen soluciones de corto plazo. La mejor forma de proveer asistencia técnica externa es a través de expertos que guíen, desarrollen y capaciten al personal local en campos decisivos (por ejemplo, cuestiones de capacitación, ejecución, administración o ética de la logística electoral), en lugar de hacer uso de personal internacional para instrumentar por completo funciones electorales.
Siempre que sea posible, se debe poner énfasis en la asistencia por parte de consejeros o asesores internacionales y no de ejecutores u observadores. De forma ideal, dicha asistencia debe proveerse a largo plazo, para que no se produzca pánico por la necesidad de cubrir huecos ante el anuncio de una elección y para permitir una adecuada absorción de las capacidades transferidas antes de que se impongan las presiones de una elección inminente.
Garantías de sustentabilidad
También es preferible que el financiamiento internacional para la obtención de material y servicios de logística electoral a nivel local tenga posibilidades de generar un desarrollo sustentable. Particularmente en elecciones transicionales se observa una tendencia hacia niveles de financiamiento que no pueden sustentarse de manera local para elecciones futuras, es decir, sin ninguna garantía de que vaya a existir financiamiento internacional en un futuro.
Esto podría no sólo distorsionar patrones económicos a corto plazo, sino traducirse también en inversiones en el campo de la logística electoral (sistemas computacionales sofisticados, requerimientos de transporte, especificación de materiales, uso de los medios de comunicación), que no pueden sustentarse y que puedan encerrar a los procedimientos de logística en un ciclo de dependencia internacional, a menos que se lleve a cabo un serio ejercicio de reconocimiento de las condiciones locales de sustentabilidad (el cual podría resultar costoso y requerir también financiamiento internacional).
Evitar la dependencia de proveedores externos
La obtención de materiales de fuentes externas, incluso a través de financiamiento local, también requiere de consideraciones especiales. Generar una dependencia de grandes líneas de suministro, producción técnica y mantenimiento externos podría:
- Limitar la flexibilidad de la logística electoral.
- Requerir medidas de contingencia más costosas.
- Negar oportunidades de desarrollo dentro de la economía local.
Las soluciones locales que implican bajos niveles iniciales de tecnología y experiencia ofrecen ventajas en cuanto a control y desarrollo de capacidades, además de que podrían resultar más confiables y económicas. Los proveedores internacionales podrán satisfacer necesidades a corto plazo, pero esto también podría significar una solución costosa a la larga.