Aspectos básicos
La producción precisa y a tiempo del material para el día de la elección es esencial para que éste pueda ser empacado y distribuido eficazmente. El material de la mesa electoral, como las boletas electorales, son la interfase con el público votante; la impresión de la calidad de la elección puede ser influida por cuán fácil sea para ellos entender el material que deben utilizar.
Para asegurar la entrega en tiempo y que ésta sea funcional, es importante que haya especificaciones estrictas y procesos de control de calidad en la producción de la gran cantidad de material que se utilizará el día de la elección.
Capacidad de producción
La capacidad de producción es un factor importante que hay que considerar al determinar la calendarización y el lugar de la misma. La producción de las boletas puede ejercer mucha presión respecto con las facilidades de imprenta disponibles. Cuando los tiempos de producción están muy apretados, el calendario para la impresión también debe considerar el tiempo para el transporte del material. Si la producción del material para cada distrito electoral, como la lista de electores, se centraliza, los que vayan a ser utilizados en los distritos más alejados deberán ser los primeros en imprimirse. (Para más información sobre aspectos relevantes sobre infraestructura, ver Transportes y Producción de Materiales.)
Locales de producción
Hay que decidir qué material se va a producir local, regional o nacional, y en algunos casos, internacionalmente. El método de empaque y distribución del material para las mesas es un factor importante (por ejemplo, generalmente sería insensato producir material localmente si se ha adoptado una metodología de empaque regional). Cuando se requieran grandes cantidades de material estándar, hay un beneficio en el costo y en el control de calidad si la producción es centralizada o regional, en el caso de que esté disponible un método de distribución eficaz. La producción local puede ser más efectiva para controlar el material con variaciones locales sustantivas o de uso exclusivamente local.
Lista de votantes
Las listas de votantes serán el artículo más utilizado en las mesas electorales el día de la elección, tienen que estar diseñadas utilizando un formato que permita a los funcionarios de mesa consultar, de forma rápida y precisa, toda la información relevante del elector. Como serán la base para determinar si la persona tiene derecho al voto, es importante que sean una representación precisa del registro electoral. (Para más información sobre las listas de electores, ver Lista de Electores.)
Credenciales para votar
En muchos sistemas se entrega a los votantes, ya sea el día que se registran o en una fecha previa a las elecciones, una credencial para votar que es el documento básico que deberán presentar en la mesa electoral a fin de probar que tienen derecho al voto. Para ser efectiva, la credencial para votar debe contener protecciones adecuadas que impidan su transferencia. Esto puede lograrse incluyendo una fotografía que no se pueda quitar, una huella digital u otra prueba de identidad del portador que pueda ser revisada con precisión en la mesa. Las credenciales que sólo llevan la firma del votante aseguran menos la integridad.
(Para algunos ejemplos sobre las credenciales para votar que han estado utilizándose recientemente, y de diferente integridad, ver El Salvador - Formato de Registro Electoral y Cédula de Identidad , Guyana - Voter Registration Form , Venezuela - Cédula de Identidad , Tennessee, USA - Voter ID Card , Uruguay - Cédula de Identidad , Uganda - Voter ID Card y Nicaragua - Cédula de Votación .)
(Para una discusión detallada de los requerimientos, costos, ventajas y desventajas del uso de tarjetas de identificación de los votantes, ver Las credenciales de Identificación para Votar: Ventajas y Desventajas.)
Formas electorales
La jornada electoral constituye un ejercicio masivo de transferencia de información. Mucha de esta información registra acciones, o necesita ser registrada de una manera consistente para ayudar a la toma de decisiones y a la transparencia. Por lo tanto, hay un número significativo de formas para las elecciones, a pesar de los esfuerzos que se puedan hacer para minimizarlos. Es importante que las formas electorales, en particular las destinadas a los votantes pero no solamente esas, tengan un diseño simple y fácil de entender. (La producción de las formas electorales se discute con más detalle en Formatos Electorales. Para asuntos relacionados con la impresión y la entrega de las boletas, ver Producción de Papeletas de Votación.)
Material de información para los votantes
Hay que considerar también la producción de material informativo para los votantes. Se requieren grandes cantidades de este tipo de material, en particular si se van a entregar guías de información para los votantes a cada elector registrado o en cada casa (ver Información Directa). Será necesario también hacer arreglos para imprimir posters o folletos informativos sobre los procesos electorales para utilizarlos en las mesas, así como otros elementos de señalización, como instructivos y avisos para las mesas, que ayuden a los votantes. (Para mayor información sobre la producción de material informativo para los votantes y para las mesas electorales, ver Materiales Informativos en los Sitios de Votación. Para consultas sobre los materiales para el programa de información para los votantes, ver Información a Votantes, Información Directa, Información en las Mesas de Votación y Requerimientos de Información.)
Material en general
Será necesario adquirir y distribuir en las mesas una gran variedad de material, que incluya:
- Artículos de papelería como plumas, lápices, sobres y papel para notas
- Material de empaque
- Artículos para iluminación de emergencia
- Artículos específicos para el proceso electoral, como las boletas
- Marcas de validación o artículos para el control de los votos múltiples
(Para mayor información sobre las necesidades generales de las mesas electorales, ver Suministros Generales.)