Requerimientos para el reclutamiento
El número y habilidades del personal seleccionado para la observación se deben determinar de acuerdo con el plan de administración electoral. El número requerido dependerá de factores como:
- Si el programa de observación es de largo o corto plazo.
- La dimensión geográfica de las zonas que se cubrirán.
- Si se llevará a cabo una cobertura completa o muestral del proceso electoral.
Se debe reclutar personal de reserva para cubrir ausencias por enfermedades, accidentes, fatiga o indisposición. En el reclutamiento de los grupos de observación, debe ponerse atención en lograr un adecuado equilibrio en la representación de género y étnica, conforme a las capacidades requeridas.
Fuentes y métodos de reclutamiento
Las fuentes de procedencia de los observadores pueden variar ampliamente de acuerdo con la naturaleza del proyecto y los recursos disponibles para conducirlo. Este tema se aborda en Representantes de Partidos y Candidatos, ONG's y OCB's Locales y Organismos Internacionales. Cualquiera que sea la fuente, es necesario que los observadores sean reclutados a tiempo para familiarizarse con los antecedentes y dinámica de la elección antes de su despliegue.
Habilidades y cualidades personales
Dependiendo de la naturaleza de la tarea de observación, se requerirán diferentes habilidades generales, profesionales y técnicas de los observadores. Como la capacitación para los observadores es normalmente breve (ver Capacitación de los Observadores), los observadores seleccionados deben contar ya con las habilidades requeridas. En el desarrollo de los proyectos de observación, las habilidades y los perfiles requeridos para los observadores deben ser considerados antes de iniciar el reclutamiento y luego realizarlo bajo esos parámetros.
Quienes planean las misiones de observación deben estar bien seguros de los perfiles y características básicas de las personas que están buscando reclutar. Pueden ser profesionales con un gran conocimiento de la administración electoral o con los procesos de observación, o bien novatos que estén bien informados acerca de los aspectos políticos o sociológicos del país pero que no tengan conocimiento de los aspectos técnicos de la elección. Sin embargo, si es mayor el número de los observadores noveles, se puede diluir la efectividad de los programas de observación.
Habilidades básicas y cualidades personales
Las habilidades básicas que son vitales para una observación exitosa incluyen la aritmética, la familiaridad con el equipo que se utilizará (teléfono, fax, fotocopiadora, y computadoras, cuando se utilicen ), la capacidad de comunicarse claramente, habilidades de negociación y familiaridad con el proceso electoral.
La observación de elecciones puede ser exigente físicamente y requerir de un gran olfato para las condiciones del entorno. Los observadores deben estar en buenas condiciones físicas, ya que pueden tener que caminar y permanecer parados por largo tiempo y, en algunas circunstancias, enfrentar condiciones de vida y trabajo adversas. Deben poseer buena vista y oído.
Si bien las elecciones se pueden utilizar para resolver un conflicto, generalmente traen consigo sus propios conflictos. En este sentido, es esencial que el personal del equipo de observación tenga mucho tacto, perseverancia, discreción, un juicio sólido y cabeza fría bajo condiciones de presión.
Habilidades profesionales
El incremento en la sofisticación técnica de las operaciones electorales en todos los países, requiere de observadores con un gran desarrollo de habilidades profesionales para monitorear actividades como: la integración de la lista de votantes, la transmisión de información y resultados, geografía electoral y relaciones con los medios de comunicación. Consecuentemente, se pueden requerir observadores expertos en área clave como análisis legal, análisis de los medios de comunicación y tecnología, análisis estadístico, sistemas de información geográfica, computación, redes de comunicación y seguridad. Estas habilidades se deben considerar en el desarrollo de los perfiles para que las misiones de observación resulten efectivas.
Es importante que los observadores sean plenamente conscientes de lo que ocurre a su alrededor de ahí que sea preferible el dominio del lenguaje de la región en la que se está observando, o de otra forma hay que asegurar que los observadores tengan acceso a intérpretes todo el tiempo.