Importancia para el proceso electoral
Importancia para el proceso electoral
La convocatoria y el procesamiento de las postulaciones de los partidos políticos, grupos o candidatos constituye el primer vínculo del proceso de participación pública en una determinada elección. La instrumentación de estas funciones es el fundamento en el que se sustenta la validez de una elección y una causa potencial de controversia electoral sino no es administrado de manera equitativa, eficiente y transparente.
A menudo representa un periodo difícil para los administradores electorales, ya que algunos poderosos contendientes políticos pueden ejercer presión para influir en decisiones relativas a la validez de las postulaciones. También puede haber divergencias entre los imperativos legales que se les imponen a los administradores electorales para que todas las postulaciones sean tratadas de la misma forma y ciertos asuntos éticos o de representación cuando el rechazo de algunas de ellas por razones técnicas son susceptibles de privar de sus derechos a una porción significativa del electorado.
Esta sección y sus distintos apartados abordan el tema de las postulaciones desde la perspectiva de los administradores electorales:
Para un examen sobre las acciones y responsabilidades de los partidos y los candidatos relativas al registro y postulación de una elección, ver Registro de Partidos y Candidatos y sobre el marco y términos legales, ver Registro de los Candidatos. Para una panorámica general sobre las responsabilidades del organismo electoral en el registro de partidos y candidatos, ver Responsabilidades en el Registro de Partidos Políticos/Candidatos.
Necesidad de un control riguroso
Para generar confianza en el proceso de postulación, tanto de parte de la opinión pública en su conjunto como de los contendientes políticos, es clave que los administradores electorales conserven registros claros y accesibles de todas las decisiones adoptadas y las acciones emprendidas respecto a las nominaciones recibidas. Se trata de un área donde el costo-efectividad generalmente significa el máximo de salvaguardas, incluyendo disposiciones legislativas para su resolución expedita y, de ser el caso, la resolución de cualquier impugnación antes de la preparación de los materiales definitivos para la jornada electoral. El costo de una elección impugnada o anulada es mucho mayor que el de observar un riguroso control de calidad, transparencia y verificación en el procesamiento de todas las postulaciones.
Responsabilidades administrativas
En virtud de su relación tan estrecha con percepciones acerca de la libertad y validez de la elección, es pertinente que los siguientes elementos se encuentren claramente definidos en la legislación electoral:
- Criterios para recibir, registrar y validar las postulaciones;
- Criterios para determinar el orden de presentación de los partidos, grupos o candidatos en las papeletas o los sistemas de votación automatizados;
- Las instancias responsables de determinar estos asuntos dentro del organismo electoral.
No se trata de áreas donde tenga cabida la discrecionalidad administrativa.
Las responsabilidades legales y administrativas para procesar y resolver sobre las postulaciones pueden ubicarse a nivel distrital o central dentro del organismo electoral.
Cuando se realizan elecciones por separado para los representantes de cada distrito electoral, lo usual es que la legislación le confiera al oficial con mayor jerarquía en cada uno de ellos la responsabilidad legal de conducir el proceso de legislaciones como parte de sus atribuciones generales. Sin embargo, cuando se eligen representantes mediante algún sistema de representación que considera a un grupo de provincias o al país entero como un solo distrito, es posible que no exista ninguna participación de los administradores distritales en el proceso de postulación, ya que puede ser manejado de manera más efectiva por oficiales a nivel regional o central.
Información a partidos y candidatos
Tanto para evitar que posteriormente se generen cargas de trabajo innecesarias, como para propiciar una amplia participación política, los administradores electorales deben asegurarse que se difunda ampliamente y de manera gratuita información clara sobre los requisitos legales y administrativos para las postulaciones. Este tipo de apoyos deben encontrarse al alcance y disposición de todos los potenciales contendientes.
Esa difusión se puede lograr a través de guías impresas u otros medios, pero siempre resultará más efectivo si se apoya en reuniones con potenciales candidatos, preferentemente de carácter grupal. Si se opta por realizar reuniones con contendientes políticos en lo individual, se debe tener cuidado en garantizar que toda la información que se suministre sea igualmente consistente especialmente en los casos en que se están adoptado nuevas instancias democráticas, puede resultar útil incluir información sobre como postularse como candidato en las campañas generales de información pública.
(Para algunas muestras de materiales informativos que abordan de manera general las cuestiones de qué significa y cómo postularse para candidato en una elección, ver Party / Candidate Registration Guide - Bosnia , Lista de Requisitos para Candidatos - Chile 1997 , Candidature - Philippines y Information for Candidates - Quebec .)
Elementos de información básica
Los asuntos básicos que podrían ser explicados de la manera más clara y en los términos más simples posibles tanto en materiales informativos como en las reuniones, podrían comprender lo siguiente:
- Qué significa registrar a un partido o ser un candidato;
- Las disposiciones legales y administrativas relacionadas con el registro de partidos o la postulación de candidatos, incluyendo derechos como el de supervisar los procesos de postulación o impugnar decisiones o resoluciones;
- Los requisitos necesarios para registrarse o postularse para participar en una elección (v.gr. ciudadanía, nacionalidad, edad, registro electoral, filiación partidista, etc.);
- Los requisitos para apoyar una postulación (v.gr. mediante el suministro de documentación de apoyo, firmas, el pago de una fianza, etc.);
- La forma de llenar o completar los formatos de postulación (para ejemplos de algunos formatos, ver Nomination of Candidates Local Authority Elections - Namibia , Nomination of Candidate Regional Council Elections - Namibia , Candidate Registration Form - Guinea Bissau , Candidate/Party Nomination Forms - New Zealand , Candidate Nomination Forms - Australia, 1996 , Parliamentary Nomination Paper - Ghana );
- Los plazos concernientes a las postulaciones, especialmente los relativos a su recepción, con la indicación de que se presenten a la mayor brevedad posible a fin de brindar tiempo suficiente para corregir cualquier error u omisión (para un ejemplo sobre un periodo para las postulaciones ver Nominations Timeframes, South Africa 1996 );
- Los mecanismos administrativos para revisar y validar las postulaciones y cualquier facilidad disponible para hacer ajustes o correcciones.;
- Los requisitos para designar representantes o auditores, en su caso;
- Cualquier obligación de los partidos o candidatos de rendir informes sobre el origen de sus recursos y sus gastos, así como cualquier restricción sobre financiamiento o gastos de campaña.;
- Una explicación sobre cualquier precedente judicial o administrativo que pueda ayudar a los potenciales candidatos a entender zonas grises en el marco legal para las postulaciones.
El suministro de esa información en formas simples es de particular importancia en sociedades en transición (sea por la emergencia de instituciones democráticas o por la incorporación de nuevas agrupaciones sociales o políticas al proceso electoral), o con bajos niveles de escolaridad, así como en elecciones a nivel local. Este tipo de elecciones generalmente atraen a partidos, grupos y candidatos con menor experiencia y conocimiento de los requisitos y procedimientos de registro o postulación.
(Para una amplia discusión sobre el vínculo entre los administradores electorales y los contendientes políticos, ver Vínculos con los Partidos Políticos.)
Contribuciones y gastos de campaña
Las cuestiones relativas a las contribuciones y gastos de campaña se examinan con todo detalle en La Revelación de los Gastos de Campaña y Límites de Gastos. Todas ellas tienen algún impacto en las acciones que despliegan los responsables de la logística electoral. Debido al alto grado de conocimientos en materia de contabilidad y finanzas que se requieren para vigilar el cumplimento de las disposiciones en esta materia lo más recomendable es que sean realizadas por personal experimentado a nivel central, en lugar de oficiales a nivel distrital, cuyas habilidades es más probable que se relacionen con la operación electoral que complicadas pesquisas o auditorías contables.
Sean realizadas a nivel nacional o local, los administradores de la logística necesitan establecer mecanismos para asegurar que cualquier requerimiento legislativo previo se haya puesto en práctica antes de iniciar el periodo de postulaciones, por ejemplo:
- Designación de los representantes o auditores de partidos y candidatos;
- Revelación pública de los activos o recursos de los candidatos;
- Obtener y analizar las declaraciones de partidos y candidatos acerca de sus fondos y gastos de campaña;
- Obtener y analizar todas aquellas declaraciones que se les exijan a otros actores (medios, grupos de interés o instituciones financieras) respecto al financiamiento de las campañas de partidos y candidatos;
- Publicación o exhibición para inspección pública durante un periodo predeterminado de registros de partidos y candidatos sobre financiamiento y gastos de campaña.