Cuestiones Básicas
La determinación de cuantos sitios de votación son requeridos y sus locaciones, es uno de los requisitos básicos para el otorgamiento de un nivel apropiado de servicio a los votantes y de organización de las fuentes necesarias para llevar a cabo la votación.
Marcos Legales
Los marcos legales para la elección normalmente especifican claramente:
- Las relaciones de los sitios para votar con los distritos electorales y las áreas electorales o geográficas que los sitios de votación puedan atender;
- El número mínimo (y máximo) de sitios de votación a ser ubicados dentro de cada distrito;
- Un método para la designación o nombramiento oficial de sitios de votación, así como uno para la desaparición de los mismos
- Responsabilidades para la determinación de los lugares de votación, y particularmente de cualquier rol que desempeñen los gobernantes, representantes electos y otros participantes políticos en la determinación de los sitios de votación;
- Métodos de identificación de los sitios de votación por un único nombre o un número;
- Bajo sistemas donde se puede disponer de facilidades para el voto, se debe tener cualquier requisito o restricción específica para fijar los sitios de votación con este propósito.
Una vez dada la naturaleza esencial de los datos para la planeación de la elección y para los propósitos de información al votante, al sitio de votación, el marco legal y de políticas para la determinación de los sitios de votación se debe finalizar tan pronto como sea posible y ciertamente antes de que comience el periodo de elecciones. El ajuste de los parámetros particularmente referidos al número máximo de votantes, durante el periodo de elección puede llevar los planes de la elección a un terrible caos.
(Para mayor información sobre los marcos legales que determinan los sitios de votación, ver Selección de los Sitios de Votación, y para las bases legislativas para establecer los sitios de votación, ver Organización.)
Aprobación Formal y Designación de las Localidades para la Votación
Para asegurar el rendimiento de cuentas en el proceso de designación de sitios y con el sentido de minimizar el "fantasma" o sitios de votación no autorizados, controlados por participantes políticos, todos los sitios de votación deberían estar autorizados por un mandato oficial requerido por ley. Esto establecerá claramente el nombre y preferiblemente la ubicación del sitio para votación (ver ejemplo en Appointment of Polling Places - New Zealand 1996 ). Si es que se a utilizar fuera de las horas normales el día de la votación (v.g., como una locación móvil o de votación temprana), las horas de operación y las facilidades proporcionadas también se deben especificar. En lugares donde los sistemas de manejo electoral continuo están ene operación, tal noticia formal solo se debe dar cuando ocurra el cambio de estatus de casilla de votación (ver Gazettal of Polling Places - Australia, (examples) ).
Determinación de la Necesidad para la Locación de los Sitios de Votación
La necesidad de los sitios de votación y las áreas en que se deben ubicar, estarán determinados por:
- Cualquier requisito para las políticas legislativa o administrativa en el número de votantes a ser atendidos por la casilla de votación;
- El número de votantes a ser atendidos y su ubicación;
- El costo-beneficio de proporcionar a todos los votantes el proceso de votación;
Los enfoques comunes administrativos o de políticas incluyen:
- La especificación del número máximo de votantes que pueden ser atendidos por la casilla de votación y el trazo de los límites para las subdivisiones de votación que comprendan no más de este máximo número de votantes y de tal tamaño que permita un efectivo y accesible servicio a los votantes;
- Alternativamente, el distrito electoral se puede dividir en subdivisiones geográficas de votación de un exacto tamaño igual, con límites determinados por las características naturales, eslabones de transportación, y así por el estilo.
Es muy usual el requerir que un sitio de votación este ubicado dentro de cada subdivisión de votación y que, a menos que sea elegible por alguna facilidad en la votación tal como el voto ausente, los votantes son asignados para votar en un sitio específico dentro de su subdivisión para votar. Se puede alcanzar la efectividad permitiendo flexibilidad en tales sistemas, para que un sitio de votación acomode, en áreas separadas de grupos de votación, a los votantes de otras subdivisiones específicas. Esto puede dar más efectividad (particularmente para algunas elecciones locales u otras circunstancias donde la división del total de los votantes sea pequeña). Pero se debe tener cuidado en no afectar, contrariamente, la accesibilidad al voto. La planeación de la elección se haría más fácil si se adoptaran métodos basados en la subdivisión de población electoral relativamente igual. Sin embargo, en áreas de menor densidad poblacional, se requiere un criterio de mayor flexibilidad para preservar el acceso al voto.
Algunos marcos legales, sin embargo, permiten al votante la opción de asistir a cualquier sitio de votación dentro de un área geográfica más grande-frecuentemente el distrito electoral para el cual un representante se escoge en la elección. Esto puede tener ventajas en la flexibilidad y accesibilidad para los votantes, pero contiene algunas dificultades para proporcionar correctamente la designación de los recursos a cada sitio de votación y requiere controles más complejos para prevenir el voto múltiple y el establecimiento de la elegibilidad de los votantes.
Bases de Planeación
Dentro de cada distrito electoral y subdivisión de votación el análisis del número de votantes potenciales, locaciones accesibles con respecto a los eslabones de transporte y geografía del área, y las características de los electores en áreas específicas, forma la base para la efectiva planeación para la locación de los sitios de votación. (para cuestiones a ser consideradas en la determinación de locaciones óptimas para los sitios de votación, ver Análisis Demográfico y Ubicación de los Sitios de Votación.)
Arreglos para los Sitios de Votación
Una vez que el área general en la que se requiere un sitio de votación ha sido determinada, se deberán hacer los arreglos para identificar los predios u otras áreas a ser utilizadas para votar y, subsecuentemente, la designación detallada de los recursos para la operación del voto sobre las bases de los votantes esperados, la logística viable y la seguridad necesaria. (Para una revisión general de los arreglos para los sitios de votación, ver Arreglos para los Sitios de Votación, y para temas de seguridad, ver Seguridad.)
La funcionalidad de los predios utilizados para la votación deberá ser evaluada para otorgar facilidades al número de votantes esperado. (Para valoración de las locaciones de voto, ver Estándares para los Sitios de Votación.)
La efectividad del servicio del voto se aumentará si se le proporciona al jefe de la casilla de votación una disposición aprobada para su casilla. Esto se deberá basarse en las disposiciones estándar que han sido ideadas para maximizar el servicio al votante y la integridad de la elección, adaptada en caso de ser necesario a la forma física o al plan de planta de las locaciones de votación en particular. (Para las disposiciones de los sitios de votación, ver Criterios para los Arreglos en la Estación de Votación.)
Las evaluaciones necesarias (ver Revisión de las Necesidades en los Sitios de Votación) para los sitios de votación deben ser adoptadas sobre las bases de los predios u otras locaciones a ser utilizadas, las facilidades requeridas (ver Facilidades en los Sitios de Votación), el criterio disponible y el número de votantes esperado. Se requerirá de un sistema de monitoreo para asegurar que todos los sitios de votación estén plenamente preparados para la apertura de la votación a la hora indicada (ver Preparación del Sitio de Votación).