Uso flexible de las fuerzas de seguridad
Donde el análisis de riesgo ha permitido identificar áreas de peligro potencial para la seguridad de los electores o el orden público, puede resultar más conveniente, en términos de costo-efectividad, manejar los aspectos relativos a la seguridad física del sitio de votación (ver Arreglos de Seguridad para el Sitio de Votación) mediante el despliegue de pequeñas unidades de seguridad de reacción rápida, sean militares, policiacas o mixtas, dependiendo de las condiciones prevalecientes, y de la capacidad de respuesta a situaciones de emergencia en más de un punto. Es preferible que esas unidades actúen bajo la tutela del centro de operaciones conjuntas (ver Centros de Operaciones y de Seguridad) para garantizar la debida coordinación y consistencia en la cadena de mando.
Áreas de responsabilidad
Cada unidad de reacción rápida operará normalmente dentro de un área definida de responsabilidad. El método operativo a utilizar podrá variar dependiendo del nivel de amenaza y de la ubicación de los sitios de votación. Cuando los sitios de votación estén muy próximos y ninguno de ellos sea considerado de alto riesgo, se puede confiar totalmente en unidades móviles de reacción rápida.
En áreas de mayor riesgo, se puede utilizar una solución combinada, contar con una pequeña presencia en cada sitio de votación, respaldadas todas ellas por fuerzas de reserva móviles. De igual forma, cuando las áreas de votación se encuentren muy dispersas, será poco aconsejable apoyarse solamente en unidades de seguridad móviles, sin disponer de alguna presencia cerca o en cada sitio de votación. En áreas de menor riesgo, el uso de los centros policiacos convencionales como bases para el envío de equipos puede ser suficiente.
Las bases para las unidades móviles no requieren ser puntos fijos de las fuerzas de seguridad, aunque reporta obvias ventajas su empleo en términos de comunicaciones y apoyo. El que las bases operativas tengan un perfil visible o discreto variará dependiendo del contexto. Se tiene que considerar si una exhibición de fuerza es necesaria para reducir potenciales disturbios o si, en cambio, puede agravar la situación o intimidar a los electores.
Condiciones necesarias
Es probable que las fuerzas de reacción rápida sólo sean efectivas bajo ciertas condiciones:
- Que las bases estén situadas para brindar una respuesta rápida a todos los sitios de votación dentro de una determinada área de responsabilidad;
- Que cuenten con personal y vehículos suficientes para responder a más de una emergencia de manera simultánea;
- Que existan sistemas confiables de comunicación entre las bases de los equipos móviles de seguridad, todos sus vehículos, los sitios de votación dentro de su área de responsabilidad y el respectivo centro de operaciones conjuntas.
Fuerzas de reserva
Una seguridad efectiva en los sitios de votación exige la capacidad de contar con facilidades de respaldo o reserva en casos de emergencia. Para garantizar que el tiempo de respuesta sea razonable, se requiere que las fuerzas de reserva operen desde distintas bases. En situaciones de alto riesgo, estas fuerzas pueden ser unidades policiacas o, en su caso, militares adicionales que se encuentren en alerta durante todo el tiempo en que los sitios de votación están funcionando. En condiciones de bajo riesgo, la capacidad de llamar a fuerzas de seguridad de otras unidas puede ser suficiente. En todo caso, los planes para la movilización de esas fuerzas necesitan ser considerados en la planeación de la seguridad y su función, su línea de mando respecto a los centros de operación electoral y la prioridad que le deben dar a las emergencias electorales, debe ser conocida con precisión y oportunidad por todas las unidades de seguridad.