Cuestiones básicas
Después de la jornada electoral, puede ser necesario darle algún tipo de seguimiento a los registros de quienes votaron. En cualquier sistema será necesario indagar cualquier tentativa de voto fraudulenta (ver Fraude Electoral). En los sistemas de voto obligatorio, se requerirá tomar alguna medida para determinar e investigar situaciones en los que no votaron los electores registrados (ver Sistemas de Voto Obligatorio).
Sistemas con registro electoral permanente
En los casos en que los sistemas de registro electoral no dependen de la información generada por el registro civil (ver Uso del Registro Civil para Producir la Lista de Electores: Introducción) y tienen carácter permanente, la logística electoral puede proveer una gran cantidad de información para depurar o actualizar los registros (ver Registros, Adiciones y Revisiones Durante la Jornada Electoral). Especialmente en los sistemas que permiten la emisión de votos provisionales o de registro durante la jornada electoral (ver Electores Omitidos en la Lista), se puede obtener información considerable sobre los electores que cambiaron su domicilio o su nombre, o cuyos datos estaban incorrectamente asentados.
Un sistema de registro permanente eficiente puede permitir que se obtenga información muy útil sobre esos electores mientras votan, para ser procesada posteriormente. Los oficiales electorales también pueden recabar información sobre los electores registrados de otros votantes, sobre cuestiones como su cambio de domicilio, que puede ser posteriormente turnada a los responsables del registro para determinar su validez y realizar las acciones conducentes.