Bases para la transparencia en el reclutamiento
Al reclutar funcionarios de mesas de votación y otro tipo de personal para las operaciones electorales, es necesaria la adherencia estricta a las directrices que promueven la transparencia en el proceso de designación. Las garantías básicas de transparencia residen en la aplicación de lo siguiente:
- disponibilidad al público de los criterios de selección para los puestos de los funcionarios electorales;
- un proceso documentado de selección a través de la evaluación equitativa y por escrito de los solicitantes, comparadas con los criterios relevantes de selección, que incluya la especificación de las razones por las cuales se tomó la decisión de aceptar o rechazar;
- una vía para la resolución abierta e imparcial para cualquier queja sobre los procesos de selección del personal para la mesa de votación.
La transparencia se incrementará mediante una convocatoria pública genuina para los solicitantes de empleo como personal operativo electoral.
Asegurar la transparencia en el reclutamiento creará carga de trabajo adicional para pedir solicitudes, evaluar a los solicitantes y después llevar a cabo un proceso de selección adecuado. El beneficio más palpable de la transparencia en el reclutamiento es que promueve la confianza pública en la imparcialidad y la capacidad de los funcionarios de mesa de votación, y que seleccionar a las personas más idóneas contribuye a la eficiencia de las operaciones en las mesas de votación y en los centros de cómputo de los votos.
La transparencia también es necesaria para asegurar que:
- el proceso de designación no se manipule de tal forma que se designe personal de mesa de votación de quien se sospecha que apoye puntos de vista políticos específicos al realizar sus labores oficiales;
- el patrocino de designaciones de personal para mesas de votación no traiga como consecuencia la contratación de personal que no tenga la capacidad para llevar a cabo sus labores.
Prebendas políticas o ganancia financiera
Hay que reclutar grandes cantidades de personal como funcionarios de mesas de votación y de cómputo de los votos. Puede existir la tentación, especialmente en casos donde el reclutamiento es descentralizado, de designar parientes, amigos o socios sin tomar en consideración su idoneidad para los puestos. Esto podría deberse a que es más fácil, como un favor o como medida para devolver un favor, o por una comisión o suma de dinero. En regiones donde el desempleo es alto, donde el empleo para las operaciones electorales puede ser la única oportunidad disponible para obtener un sueldo, la tentación es mayor (este es un caso diferente de cuando la política gubernamental oficial puede razonablemente dar preferencia a personas desempleadas calificadas como reclutas para fungir como funcionarios de mesas de votación).
Las distintas jurisdicciones tienen diferentes enfoques en cuanto a sus directrices para evitar el mal uso del patrocinio y especialmente el nepotismo en las designaciones de funcionarios de mesa de votación que tienen como consecuencia la contratación de personal inadecuado. Cuando se definen los controles adecuados, los resultados de deseables de reclutamiento deben tomarse en consideración. (para contratar a funcionarios de mesa de casilla que son los más eficientes para llevar a cabo las labores requeridas de manera imparcial, y cuya designación está libre de corrupción. A los conocidos personales o parientes del funcionario no necesariamente estarán vedados del reclutamiento.
El control básico reside en la intensidad del monitoreo regional o central del proceso de reclutamiento: en asegurar que aquellos seleccionados para recibir capacitación cumplan con criterios de habilidades básicas definidos formalmente, y que cualquier queja con respecto a prejuicios en el reclutamiento se revisen abierta y rápidamente. Los controles secundarios se dan en la etapa de capacitación, donde las personas reclutadas como favor político que no son idóneas pueden ser descalificadas (este puede ser un control ineficaz en los sistemas de capacitación de cascada, donde el capacitador y el reclutador pueden ser la misma persona).
Los controles específicos contra el nepotismo en el reclutamiento para el personal de operaciones electorales se usan en algunas jurisdicciones. Pueden incluir:
- prohibir que haya parientes trabajando en la misma mesa de votación;
- prohibir que los administradores y los funcionarios de mesa de votación contraten a sus parientes.
Si bien dichas prohibiciones contribuyen a que haya una percepción de integridad en el reclutamiento, pueden excluir a potenciales funcionarios de mesa de votación que estén bien calificados. La percepción de integridad sería la misma si hubiera pruebas de méritos o habilidades superiores, derivadas del proceso de selección y acompañadas de una aprobación de contratación de un funcionario ejecutivo de un organismo administrativo electoral independiente.
Influencia política
Hay dos conceptos básicamente opuestos sobre cómo controlar la influencia política en los nombramientos de funcionarios de mesas de votación. En la mayoría de los ambientes, el modelo más eficaz es asegurar la ausencia de la influencia política en la selección de funcionarios electorales mediante:
- la transparencia integral en los procesos de reclutamiento, según se señaló anteriormente;
- la descalificación específica de cualquier persona que sea miembro de un partido político, un partidario de algún partido político o candidato electoral, o que haya desempeñado un papel activo en la campaña política para la elección.
Si bien estas descalificaciones son una medida para asegurar la integridad/ transparencia en el reclutamiento, debe tenerse cuidado de que no se les use de manera parcial para excluir injustamente a las personas con supuestas conexiones con los partidos de oposición. Las medidas de control contra esta circunstancia residen en que el proceso de reclutamiento cumpla con los requisitos integrales de transparencia y en la independencia de los mecanismos de revisión y de quejas.
El control de la influencia política dentro de los nombramientos de personal es de una naturaleza diferente en los sistemas donde los funcionarios de mesas electorales son designados con base en su afiliación con un partido político. Se requiere de mecanismos rigurosos para asegurar que en cada mesa de votación, los diferentes intereses políticos estén representados con equidad entre el personal.
Este sistema puede ser adecuado en sociedades donde históricamente se han tomado decisiones imparciales mediante las medidas de control y revisión proporcionadas por los órganos o las personas que representan intereses opuestos, con sólidos antecedentes en integridad institucional, y donde hay pocas fuerzas políticas organizadas estables.
En otros ambientes, por lo general no es un mecanismo adecuado. Depende de las medidas de revisión y control a nivel de mesas electorales que debido a la velocidad de los hechos pueden representar dificultades para aplicarse, y pueden excluir a los representantes de candidatos independientes o de partidos emergentes de ser designados como funcionarios de mesas de votación. También puede requerir el nombramiento de más funcionarios de mesas electorales, lo cual implica costos más elevados, para que sólo los funcionarios de partidos de oposición en conjunto puedan llevar a cabo las acciones significativas. Generalmente el nombramiento de representantes para monitorear el trabajo de los funcionarios de las mesas de votación es mejor para los participantes políticos.
Ambientes donde ha habido conflicto
Hay un ambiente específico donde los métodos de revisión y control de reclutamiento para designar funcionarios de mesas electorales como representantes de intereses políticos particulares puede ser el método más eficaz para incrementa la aceptación comunitaria de la integridad de las operaciones electorales. En ambientes donde ha habido conflicto con base en los partidos o las nacionalidades, hay poca probabilidad de que la comunidad acepte que la designación de algún funcionario de mesa electoral haya estado libre de corrupción. La designación de igual número de funcionarios con base en nacionalidades o partidos a cada mesa de votación , y asegurar que los procedimientos requieren consulta y acuerdo entre los diversos intereses representados puede ser el método más práctico, aunque no el más eficiente, de neutralizar la desconfianza inherente en la comunidad.
Sociedades tradicionales
En áreas que aún están bajo un liderazgo tradicional, o en sociedades donde hay arraigadas responsabilidades de apoyo a la familia o donde los líderes del clan siguen detentando poderes de prebendas políticas y lealtad, puede ser difícil imponer una selección abierta y transparente de reclutamiento de funcionarios de mesas electorales. Es recomendable intentar hacer una selección independiente de funcionarios de mesas electorales a través de la negociación con las autoridades tradicionales. Una posible solución puede ser negociar la importación de algunos funcionarios de mesas electorales de alguna región externa. Esto contribuirá a proporcionar medidas de revisión y control, así como experiencia en las operaciones de las mesas electorales.
Sin embargo, si esto no es posible, imponer equipos de funcionarios electorales designados de forma transparente de un área externa puede traer consecuencias negativas en la cooperación de las operaciones electorales, en la asistencia de los electores a las urnas y en la capacidad de brindar servicios electorales en esa área. Sólo debe contemplarse esta posibilidad después de hacer una cuidadosa reflexión sobre las posibles consecuencias.
Las únicas soluciones eficaces pueden ser prestar especial atención a las cuestiones de imparcialidad durante la capacitación y el monitoreo estricto de las mesas electorales y las operaciones de conteo, por parte del organismo de administración electoral, los representantes de partidos o candidatos y los observadores.