Consideraciones Básicas
Además de la variedad de materiales y equipo informativo que se distribuya entre las mesas de votación, existe también una amplia gama de suministros generales necesarios para la logística electoral. En este rubro se incluye la papelería en general o algunos artículos que se pueden conseguir fácilmente a través de convenios con el gobierno o con empresas privadas. En la mayoría de los casos, dichos artículos no necesitarán modificaciones para cumplir con las normas del proceso electoral.
Sin embargo, es importante desarrollar especificaciones para cada lote de artículos, así como poner a prueba el sistema de compra de los mismos antes de adquirirlos. Tomemos como ejemplo los sobres en los cuales se colocan las papeletas: aunque se trate de sobres normales, surgirán problemas de uso si la papeleta que se coloca dentro no cabe o si el sobre no puede sellarse correctamente al momento de depositar el voto.
Los suministros generales resultan esenciales para el funcionamiento correcto de la mesa de votación; por lo tanto, merecen la misma atención que otros materiales más innovadores o específicos.
Tipos de materiales
Los tipos y las cantidades de materiales necesarios para la logística electoral varían de acuerdo con los métodos de votación y con los procedimientos organizativos. Por ejemplo, los lápices y las plumas serán de poca utilidad en lugares donde la votación se lleve a cabo por medio de computadoras. Por otra parte, se necesitarán cantidades adicionales de suministros en las siguientes categorías:
- Papelería--plumas, lápices, notas de papel para el uso de votantes y funcionarios;
- Materiales de embalaje-éstos podrán utilizarse para hacer entregas a la mesa de votación, para proteger los materiales y para devolver los mismos a los lugares donde se lleve a cabo el conteo;
- Iluminación de emergencia en caso de apagones;
Cuando se utilicen métodos de votación particulares, también se hará necesario el uso de los siguientes artículos:
- Herramientas para la validación de papeletas;
- Materiales para evitar el voto múltiple-tintas especiales. En el caso de usar tinta invisible, se necesitará contar con luz ultravioleta;
- Cinta o cuerda para aislar ciertas áreas en las cercanías de la mesa;
A continuación se citan algunos de los materiales más importantes.
Papelería
Entre los artículos de papelería más socorridos se encuentran los siguientes:
Plumas y/o lápices, los cuales serán necesarios para que los funcionarios completen sus registros, para marcar las listas nominales, para preparar reportes y para llenar los registros electorales. Cuando las papeletas necesitan llenarse a mano, se necesitarán plumas y lápices para cada mampara (así como los repuestos necesarios). En caso de que se utilicen lápices, también se necesitarán sacapuntas.
Reglas que sirvan de apoyo para el marcado de las listas nominales.
Hay que procurar cierto abastecimiento de tinta y cojincillos en caso de que se necesite el uso de sellos en los materiales electorales o en los registros.
Los funcionarios pueden necesitar también algunas notas de papel.
Sobres especiales para las papeletas o los formatos electorales. No obstante, los sobres normales pueden resultar más económicos. Sin embargo, cuando se utilicen sobres, se deberá contar también con etiquetas autoadheribles en las que se pueda incluir la siguiente información:
- La mesa electoral de la cual proviene la información;
- El tipo de material que contiene el sobre;
- Fecha y tipo de elección;
- La firma del funcionario principal.
Engrapadoras/grapas, ligas, clips y materiales para embalaje.
Materiales para embalaje
Los métodos y materiales de embalaje pueden variar grandemente, pero siempre será necesario contar con los siguientes:
- Cajas o bolsas para el transporte de materiales electorales;
- Métodos de embalaje de los paquetes;
- Métodos para asegurar los paquetes de material electoral.
Contenedores. Los materiales electorales pueden transportarse en cajas de cartón o en sacos que resistan el manejo pesado. También es conveniente utilizar sobres resistentes o bolsas de plástico para transportar materiales provenientes de la mesa de votación. Cada uno de dichos sobres o bolsas de plástico deberán estar etiquetados, de manera que los contenidos o la información electoral correspondiente se encuentre a la vista. Los sistemas más complicados de etiquetado (con códigos a color) tienden a ser confusos y resultan de poca ayuda. En algunas jurisdicciones se cuenta con hojas de papel de estraza para embalar los materiales que han de salir de la mesa; sin embargo, este método, aunque económico, resulta poco efectivo.
Si el conteo de votos se lleva a cabo en la mesa de votación, ésta deberá contar con materiales de embalaje suficientes. Si, por otro lado, el conteo se lleva a cabo en lugares distintos a la mesa electoral, también se necesitarán etiquetas, sobres y envolturas de varios tipos (para separar las papeletas según el partido y el candidato, para separar aquéllas que han sido canceladas, y para identificar las formas que habrán de utilizarse en el centro de conteo).
Otros materiales de embalaje que se pueden utilizar son la cuerda y la cinta adhesiva. Se puede utilizar cinta adhesiva con el nombre de la institución para dar una imagen de mayor profesionalismo. No obstante, este tipo de cinta representa un gasto adicional. Cuando el conteo se lleva a cabo en centros distintos a la mesa de votación, se necesitarán materiales adicionales que sin duda se utilizarán durante el conteo.
Se puede utilizar papel adherente o cinta adhesiva para sellar los paquetes de manera que no puedan ser violados. Resulta importante que cualquier intento por abrir los paquetes resulte evidente. Cuando se utilizan candados para cerrar los paquetes, se deben sellar todas las cerraduras. Los funcionarios deben asegurarse de contar con todos los materiales necesarios para organizar lo siguiente:
- El embalaje de materiales posterior a la votación;
- La apertura y cierre de los paquetes durante el conteo;
- La apertura y el resello que inevitablemente tendrán lugar una vez que los materiales electorales sean utilizados nuevamente en investigaciones, escrutinios, etc.
Ver Empaquetado de Materiales/Equipamiento para Entrega y Verificación y Empaquetado de Materiales.
Iluminación de emergencia
Dicha iluminación será necesaria para las mesas electorales que se encuentren en servicio durante el horario vespertino y nocturno. Puede consistir en linternas de baterías, lámparas eléctricas o de gas, y hasta velas y fósforos. Incluso en las sociedades más desarrolladas se pueden dar fallas de energía durante la jornada electoral; por lo tanto, debe haber siempre un suministro constante de combustible para cualquier generador de energía que se utilice en estos casos.
Marcas de validación
En muchos sistemas electorales donde se cuenta cada papeleta por separado, se utilizan sellos oficiales para validar el voto al momento del sufragio. ...ste es un sistema muy económico para asegurarse de que sólo las papeletas válidas entren al conteo y, por consiguiente, para evitar el uso de tipos costosos de papel o de marcas de seguridad impresas en las papeletas.
Los funcionarios pueden también usar marcas oficiales consistentes en perforaciones o relieves particulares. Es preferible que dichas marcas sean diferentes en cada mesa para asegurar la transparencia e integridad de los conteos. Dado que éstos son materiales delicados, su diseño debe mantenerse en secreto hasta que se usen; asimismo, deben mantenerse bajo estricta seguridad en todo momento.
También se puede utilizar un sello oficial para que el funcionario electoral competente valide las formas que se llenan en la mesa de votación. De esta manera, se podrá asegurar la integridad de los paquetes de material que deberán ser devueltos tras el cierre de la mesa. Aunque no resulta muy recomendable, en algunos sistemas se marcan las papeletas con un sello oficial para determinar la preferencia electoral. Dicho sello deberá considerarse también como un articulo delicado y deberá ser utilizado bajo estrictas normas de seguridad.
Equipo para el control del voto múltiple
Recientemente el marcado de la mano del votante con tinta especial se ha convertido en una práctica común. Este método resulta algo costoso para evitar el voto múltiple, pero puede resultar conveniente cuando la confianza en las listas nominales es escasa o cuando los votantes están capacitados para votar en más de una mesa electoral.
La tinta puede ser visible e indeleble. No obstante, este tipo de tintas presenta la desventaja de evidenciar a las personas que ya han votado, lo cual puede representar un riesgo personal en comunidades divididas. Por otro lado, también existen las tintas que sólo son visibles bajo la luz ultravioleta, por lo que, en caso de éstas se utilicen, se deberá contar con lámparas que proporcionen dicho tipo de luz. Será conveniente utilizar modelos que funcionen con baterías de manera que puedan utilizarse en comunidades con suministros de electricidad poco confiables. No hay que olvidarse de procurar una buena cantidad de repuestos para las baterías que se utilicen en cada caso.
Si se va a utilizar el sistema de marcado con tinta, se deberá tomar en cuenta lo siguiente:
- La fórmula de la tinta debe mantenerse en secreto, de tal manera que los votantes no puedan borrarla con químicos antes de que la jornada electoral termine. Es en parte por esta razón que resulta conveniente obtener la tinta en el extranjero, por lo que deberá desarrollarse un programa para evitar retrasos y problemas con el suministro.
- Se deberá contar con cantidades suficientes de tinta, la cual deberá transportarse con toda seguridad en recipientes antiderrame. Es preferible que dichos recipientes sean los que se utilicen durante el proceso, de manera que el personal de la mesa no tenga que cambiarlos al momento del marcado