Evaluación de la capacidad de la infraestructura
La evaluación de necesidades (ver Evaluación de Necesidades) brinda al personal administrativo del organismo electoral una definición de la cantidad y calidad de muchos de los recursos necesarios para desarrollar eficazmente las políticas y los procedimientos para la elección, así como de las áreas geográficas se requiere contar con estos recursos. También es necesario evaluar la capacidad de la infraestructura local y nacional para determinar si se pueden satisfacer todas las necesidades del proceso electoral con las facilidades que existen actualmente en el país. De no ser así, existen las siguientes opciones:
- Modificar las necesidades de la logística electoral para adaptarse a la capacidad de la infraestructura existente.
- Aumentar la infraestructura con financiamiento nacional o internacional.
- Satisfacer las necesidades específicas de recursos para la logística exclusivamente con fondos extranjeros.
Es vital una evaluación detallada de la infraestructura disponible a nivel nacional y local para determinar la capacidad de las siguientes áreas clave:
Distribución y transporte
El desarrollo exitoso de la logística electoral requiere capacidad para transportar con rapidez, confiabilidad y seguridad grandes cantidades de material, equipo e incluso personal por toda el área electoral. Los sitios de votación pueden no estar en regiones muy accesibles. Antes de llevar a cabo un proyecto realista de la logística electoral, es esencial contar con un análisis detallado de las siguientes condiciones:
- La base de transporte -terrestre, marítimo, aéreo-, sus capacidades ante diversas condiciones climatológicas y de almacenamiento.
- Las unidades disponibles -terrestres, aéreas o marítimas- así como su capacidad, confiabilidad, economía y facilidades de mantenimiento.
(Para mayor información acerca de asuntos de infraestructura de transportes, ver Transportes.)
Redes de comunicación
La naturaleza dispersa de los sitios de votación, en combinación con la necesidad de mantener la comunicación entre todas ellas durante el periodo de votación, impone una fuerte carga en la disponibilidad de medios de comunicación. Adicionalmente, habrá requerimientos para la comunicación administrativa, de seguridad y, eventualmente, para conexión de computadoras. La cobertura, confiabilidad y capacidad de los medios de comunicación existentes, y su posible incremento, deben establecerse antes de desarrollar las estrategias de comunicación de la logística electoral (para mayor información acerca de los asuntos relacionados con la infraestructura de comunicaciones, ver Comunicaciones).
Facilidades de producción
Conocer las facilidades de producción disponibles y adecuadas para el material y equipamiento de la logística electoral, así como su capacidad de producción, constituye una información vital. Estos factores serán importantes para determinar:
- El estilo de diseño de los materiales y del equipamiento que será necesario adoptar.
- Tiempos realistas para las operaciones de logística electoral.
- El tiempo necesario para ordenar materiales y equipamiento.
- Requerimientos logísticos.
(Para mayor información sobre asuntos relacionados con la infraestructura para la producción de material y equipamiento, ver Producción de Materiales.)
Utilización de la infraestructura existente
Para mantener bajo el costo de la administración de la logística electoral es necesario considerar, en la mayor medida posible, las facilidades con que cuenta la infraestructura nacional y local, sin olvidar los objetivos previamente acordados. Dada la interdependencia de las actividades de la logística, esto puede requerir un proceso de planeación -por ejemplo, rectificar el diseño del material para adecuarlo a las facilidades de producción disponibles, lo cual puede afectar el calendario de producción, los tiempos considerados por la administración y la planeación logística.