Consideraciones básicas
La tarea de asegurar que se obtenga el mayor beneficio de la observación electoral justifica una discusión acerca de la optimización de los esfuerzos durante el periodo que circunda al día de la votación. (Para cuestiones generales de administración relacionadas con el reclutamiento, la utilización y el control de los observadores electorales, ver Observación Electoral. Para arreglos logísticos que aseguran que los observadores electorales puedan llevar a cabo sus tareas asignadas, ver Logística para los Observadores.)
Objetivos de la observación
Para conseguir una observación efectiva e imparcial de la votación y del conteo de las boletas, ésta deberá tener objetivos claros, que se podrían resumir en los siguientes puntos:
- Determinar si los marcos legales del proceso de votación y de conteo así como su instrumentación cumplieron con las leyes electorales del país;
- Determinar si el marco legal y de procedimiento de los procesos de votación y conteo, así como su aplicación, se establecieron de acuerdo con las prácticas internacionales establecidas;
- En caso de respuestas negativas a los dos puntos anteriores, determinar si dichas diferencias en el marco legal o en su práctica afectaron materialmente los resultados de la elección o a la percepción pública de la legitimidad de las elecciones y de sus resultados;
- Identificar y presentar reportes sobre los procedimientos adecuados que se hayan usado, y hacer recomendaciones razonables para mejorar los procedimientos deficientes.
Para hacer esto, se deberán identificar las áreas críticas para la planeación de la observación (ver Observaciones Preparatorias, Observación del Horario de Votación y Observación del Escrutinio y de los Resultados).
Supervisión por parte de los representantes de partidos/candidatos
Para los representantes de los partidos políticos o candidatos, el objetivo de la supervisión se limita a cuidar que el marco legal del proceso de votación y su aplicación no ponga en desventaja de ninguna forma a los candidatos de los partidos. (para mayor información a este respecto, ver Los Partidos como Fiscalizadores de la Elección .)
Prácticas de observación electoral
Los derechos y responsabilidades de los observadores independientes se detallan en Derechos y Responsabilidades de los Observadores. Algunos de estos puntos se deberán reforzar para la observación de los procesos de votación.
Los observadores electorales independientes no deberán tomar partido, ser miembros de algún partido político, apoyar a ningún candidato político, ni tomar parte en la actividad política durante la campaña electoral.
Los observadores independientes no deberán interferir en los procesos electorales. Las irregularidades observadas deberán quedar asentadas y estar minuciosamente documentadas (v.g., evento, tiempo, locación, testigos, personas involucradas, su papel o afiliación y la resolución alcanzada), y ser informadas de forma objetiva a las autoridades electorales. También deberá informarse sobre ellas a los participantes políticos. Dada la velocidad con la cual las actividades ocurren durante la votación, se deberá evitar la anulación posterior o la percepción pública de ilegitimidad de la elección mediante un rápido informe a las autoridades electorales con las recomendaciones para solucionar las irregularidades encontradas. Para esto, la estructura del manejo de la observación electoral deberá permitir un rápido acceso a los funcionarios electorales de más alto rango. Sin embargo, los observadores electorales están ahí para observar e informar, no para contradecir las órdenes de los funcionarios.
Los observadores independientes deberán tener la libertad de recopilar información. Deberá haber claridad en el proceso de acreditación y en los derechos de acceso de los observadores electorales. Las personas a cargo del manejo de la observación electoral deberán tener la autoridad para establecer sus propios programas de visita a las localidades de votación (dentro de los parámetros de seguridad) y los documentos de votación que quieren ver, en lugar de que las autoridades tomen estas decisiones. Por esta razón se deberá entregar a los observadores electorales independientes una acreditación general a la vista (que deberán portar todo el tiempo), en lugar de acreditaciones restringidas para localidades de votación en particular.
Por último, los observadores independientes deberán ser ingeniosos, inquisitivos, objetivos y corteses en su forma de recopilar información.
Elementos a observar
Las cuestiones a las que se deba poner especial atención durante la observación del proceso de votación variarán, de acuerdo con el entorno y generalmente deberán mantenerse de forma flexible. El monitoreo de las quejas e impugnaciones por parte de los participantes políticos podría bien indicar áreas en las que se necesita una mayor prioridad para la observación. El hecho de codificar las prioridades de la observación electoral en forma de una lista ayudaría tanto a la concentración individual de los observadores electorales como a la estandarización de reportes de campo.
Habrá cuestiones específicas a observar:
Estas referencias no proporcionan listados exhaustivos (los diferentes sistemas electorales requerirán distintos planes de observación electoral), pero sí indican las extensas áreas de observación de procesos que afectan a la votación y que necesariamente se deben tomar en cuenta para una evaluación adecuada del desarrollo del proceso y de su legitimidad.