Asuntos básicos
Los procedimientos de votación dependerán de los marcos legal, reglamentario y político vigentes. Al igual que los sistemas electorales, a menudo son más un producto del pasado que de una respuesta efectiva de las necesidades de votación actuales. La igualdad, integridad, accesibilidad y niveles de servicio de los procesos electorales estarán en gran medida determinados por el rango de métodos de votación puestos a disposición de los electores y los procedimientos de controles establecidos.
Uno de los principales retos que se presentan al proponer métodos y procedimientos de votación es el de asegurar que todas los electores registrados tengan igual oportunidad de participar en la votación, sin importar cual sea su ubicación geográfica, su género o clase, su nivel de alfabetización, su ocupación o su condición física. Los Principios Guía deben ser el punto de partida para el desarrollo de los procedimientos de votación más apropiados.
Votación ordinarial
La gran mayoría de los electores emitirá su voto el día de la jornada electoral (o en alguno de los días previstos para la votación) en la mesa correspondiente al distrito electoral en el que están registrados para votar. Los procedimientos de votación para esta gran masa de electores deben incluir:
- Requisitos del sistema electoral -sobre el tipo y formato de las papeletas y el método para indicar a su candidato o candidatos preferidos;
- Requisitos de integridad -para prevenir el fraude electoral, mediante medidas para combatir intentos de votación múltiple, suplantación y llenado de las urnas.
- Requisitos de servicio -para promover un proceso en la mesa de votación que sea fácilmente comprensible, ordenado, rápido y preciso.
- Requisitos de costo-efectividad -para seleccionar personal, instalaciones, materiales y modelos de equipamiento que mejoren la eficiencia en la atención a los electores.
(En Servicio al Elector, Control del Flujo de Electores, Determinación de la Elegibilidad del Votante, Entrega de Papeletas y Emisión del Voto, Brindar Información a los Electores, Asistencia a los Electores, Electores Omitidos en la Lista y Sitios de Votación Ordinarios se discuten con mayor detalle los procedimientos de votación normales y su instrumentación.)
Facilidades para votación especial
Una importante contribución para incrementar los niveles de accesibilidad e igualdad al proceso electoral es la de ofrecer facilidades especiales a los electorales que, el día de la votación, no están en posibilidades de acudir a la mesa ordinaria en la que están registrados para sufragar.
Con el incremento de la movilidad personal, por motivos laborales o sociales, particularmente en las sociedades más desarrolladas, es probable que una gran cantidad de electores no se encuentre en su lugar de residencia el día de la votación. En el caso de los electores en localidades remotas, o discapacitados, las consideraciones de equidad demandarían que se les brindara una razonable oportunidad para emitir su voto. Si se reconoce que los índices de participación constituyen un claro indicador de la legitimidad de los representantes electos, hay un interés común por contar con métodos más apropiados a las necesidades y estilos de vida de la población.
La extensión que alcancen las facilidades ofrecidas para la votación especial estará determinada por:
- Factores filosóficos, tales como los miembros de la comunidad consideran el voto como un derecho personal o como un deber cívico.
- Factores prácticos, derivados del examen de la necesidad de contar con determinados tipos de facilidades para una votación especial.
- Factores financieros y de costo-efectividad.
Debido a razones de costos e integridad, existen ciertas facilidades para una votación especial que pueden requerir de requisitos adicionales por parte de los electores, respecto de los que se exigen ordinariamente para el registro de éstos. (Para conocer un ejemplo del formato de registro/solicitud para los de electores que deseen utilizar un medio especial para votar, ver Application for A Special Vote - New Zealand, 1996 .)
Factores de costo para la votación especial
Si bien ofrecer facilidades de votación especial incrementa la accesibilidad al proceso electoral, también puede incrementar significativamente los costos y la complejidad de la elección.
Generalmente habrá requerimientos administrativos y costos directos adicionales por la incorporación de estas facilidades. Habrá necesidad de personal y capacitación adicional y, posiblemente, también de requerimientos logísticos, de materiales especiales y de registros y sistemas de control de su distribución, así como costos extras por servicios postales. Asimismo, se contará usualmente con controles de integridad adicionales para los métodos especiales de votación, con el propósito de prevenir suplantaciones y para asegurar que los electores no tengan formatos para votación especial y que al mismo tiempo voten en una mesa normal.
Tipos de facilidades de votación especial
En las siguientes secciones se describen diversos tipos de medios especiales de votación y los procedimientos correspondientes para instrumentarlos:
- Voto en Ausencia, aplicable a los electores que se ubican fuera del distrito donde están registrados el día de la votación.
- Voto en el Extranjero , relativo a la provisión de facilidades para votar a para electores registrados que se encuentran en otro país el día de la elección.
- Voto Anticipado, relacionado con los métodos a través de los cuales los electores que no pueden asistir a la mesa ordinaria el día de la jornada electoral, pueden votar previamente.
- Voto por Procuración , (mediante apoderado), referido a los procedimientos por medio de los cuales el elector que no puede asistir a una mesa de votación, puede designar a otra persona que vote en su nombre.
- Votos Provisionales o Sujetos a Validación , relacionado con los métodos para auxiliar a los electores que aducen estar registrados pero que no se encuentran en las listas de electores disponibles en las mesas de votación.
Minorías
Independientemente de ofrecer medios especiales de votación para la población en su conjunto, hay segmentos que requieren una atención específica en la provisión de facilidades acordes con sus necesidades para que puedan participar en el proceso electoral. Identificar métodos efectivos para atender a esos grupos minoritarios, es una parte integral, no sólo de la provisión de servicios al electorado, sino además de la igualdad e integridad de la logística electoral.
Para un examen general de los sectores de la comunidad con necesidades especiales, y de aquellos que únicamente pueden ser atendidos a través de unidades móviles de votación, ver Otros Preparativos Especiales para la Votación. Entre las comunidades específicas a quienes les puede resultar benéfico contar con medios adicionales para votar se pueden nombrar: