Leyes, regulaciones, políticas
Con el propósito de asegurar que la logística electoral se lleve a cabo con integridad y equidad para todos los votantes y que sea consistente en todos los sitios de votación, es necesario que los asuntos centrales del esquema reglamentario de la votación estén claramente definidos en la legislación. El equilibrio entre las restricciones legales y reglamentarias y aquellos temas que pueden quedar sujetos de la decisión del organismo electoral, variará en cada contexto. Particularmente en aquellas situaciones donde el control administrativo de las elecciones esté fragmentado, sujeto a una potencial influencia política o sea inexperto, se hará necesario que la legislación desarrolle con mayor detalle la logística electoral.
En términos generales, entre más sean los asuntos que queden sujetos a la determinación del organismo electoral, mayor será la flexibilidad para responder a los cambios que se presenten en el entorno electoral. Entre más detallados sean los marcos legales y reglamentarios, más fácil resultará aplicar con consistencia los preparativos de la logística electoral.
Estos temas se discuten más a fondo en Legislación Electoral, Regulaciones Administrativas y Leyes, Regulaciones, Políticas.)
Procedimientos de votación
Los procedimientos que se utilizarán para votar brindan el enfoque operacional de la administración de la logística electoral. El resto de las acciones depende de la necesidad de asegurar que aquellos se instrumenten efectivamente. Algunos de los requisitos básicos para los procedimientos de votación son:
- Que sean lo suficientemente sencillos para que los entiendan los electores;
- Que brinden una adecuada accesibilidad a todos los electores registrados;
- Que sean confiables y proporcionen la integridad suficiente para soportar impugnaciones.
La combinación de los métodos de votación apropiados dependerá del contexto. Además de los procedimientos de votación ordinarios que se instrumenten el día de la jornada electoral, la utilización de medios alternativos especiales de votación puede apoyar y fomentar la participación de electores que, por ejemplo, se encuentren fuera de su distrito electoral o lugar de registro el día de la votación, estén enfermos o vivan en áreas remotas.
(Se puede encontrar información detallada sobre procedimientos de votación en Procedimientos de Votación y sus artículos relacionados, y sobre operaciones en las mesas de votación en Operaciones Durante la Jornada Electoral, Cierre de la Votación, cierre de la votación y artículos relacionados).
Estabilidad de los esquemas electorales
Puede ser necesario introducir cambios en los esquemas electorales, cambios para incrementar el rendimiento de tareas relacionadas con los principios de la logística electoral, (ver Principios Guía) o para mejorar la eficiencia o costo-efectividad de la administración. En situaciones donde las prácticas electorales previas han sido discriminatorias o que, a decir de los electores, presentan un déficit de profesionalismo, integridad, seguridad o accesibilidad, quizá sea necesario realizar cambios radicales. Sin embargo, todos los cambios realizados en los esquemas electorales deben estar precedidos de un riguroso análisis de costo-beneficio. Se debe tener cuidado de no introducir cambios sin motivo alguno, particularmente cuando existe el riesgo potencial de confundir a los electores.
Es posible obtener ventajas significativas manteniendo cierta estabilidad en los esquemas utilizados para la votación. Cuando éstos tengan ventajas en una base consistente entre la celebración de una elección y otra, la familiaridad de los funcionarios electorales y los electores con los procedimientos requeridos dará como resultado una mayor efectividad en la logística electoral.
Observación electoral
Las actividades de observación realizadas por grupos independientes, ya sea que estén patrocinados local o internacionalmente, y el monitoreo del proceso electoral efectuado por representantes de los partidos y candidatos contendientes, ayuda a la transparencia de la logística electoral y también puede ayudar a identificar errores, omisiones e inequidades en los esquemas de votación y en su instrumentación.
Llevar a cabo un programa efectivo de observación electoral es una tarea que requiere de una intensa organización para:
Uso de tecnología
Las innovaciones tecnológicas resultan muy atractivas. Actualmente existe un gran número de desarrollos tecnológicos, algunos recientes y otros no tanto -en técnicas de impresión, uso de nuevos materiales y las inmensas posibilidades que representan las aplicaciones en computadora y las redes de telecomunicaciones para votar-- que continúan expandiendo el rango de posibilidades para la logística electoral. La clave reside en seleccionar soluciones tecnológicas confiables que realmente aporten un valor agregado a los esfuerzos desplegados por los administradores electorales-soluciones que resulten adecuadas para las condiciones geográficas, electorales y culturales y para la infraestructura de apoyo; que no sólo sean juguetes deslumbrantes. En muchas ocasiones, las soluciones más simples o tradicionales, continúan siendo las mejores en términos de costo-efectividad (se puede encontrar más información sobre este tema en Aplicaciones Tecnológicas).