Limitaciones de acceso
Debido a que el voto en ausencia es más complejo, más costoso y potencialmente la modalidad para votar menos transparente, el acceso a su uso frecuentemente se restringe a quienes satisfacen determinados requisitos previstos por la ley. Estos requisitos (si se impone alguno), dependerán de la habilidad para proveer y administrar los medios para su ejercicio, así como de consideraciones de equidad para quienes no están en posibilidades de asistir al sitio de votación en el que están registrados para votar. De alguna forma, esto dependerá de si la sociedad concibe al voto como un derecho o como una obligación.
En su acepción más estrecha, el voto en ausencia puede estar restringido sólo a aquellos ciudadanos cuyos deberes oficiales les impiden asistir a su sitio de votación ordinario -por ejemplo, oficiales electorales, fuerzas de seguridad en servicio el día de la votación, oficiales del estado empleados en el extranjero. Si se van a considerar las facilidades para el voto en ausencia restringiéndolas al servicio de los empleados del estado, se pueden presentar algunos cuestionamientos acerca de la integridad del proceso electoral- especialmente cuando se tiene la percepción de que las organizaciones estatales o militares están vinculadas o bajo la influencia de alguna de las fuerzas políticas.
Cuando se le concede un mayor peso a las consideraciones de equidad, el acceso al voto en ausencia se puede extender a categorías de electores cuya condición física u obligaciones labores les impiden asistir a los sitios de votación en los cuales están registrados para votar. Tales categorías podrían incluir:
- Personal militar o de fuerzas de seguridad en servicio.
- Ciudadanos con discapacidades físicas, tales como pacientes en cama atendidos por unidades móviles de votación (ver Hospitales) o pacientes en silla de ruedas cuyo sitio de votación carece de accesos de ese tipo.
- Electores recluidos en alguna otra institución;
- Electores cuyo empleo les obliga a estar retirados de su área de registro el día de la votación.
- Electores que, desde la fecha de vencimiento del registro de electores, no tienen residencia permanente, fuera del área electoral en que fueron registrados.
Sistemas no limitados
En los sistemas donde la accesibilidad del elector y la participación masiva son los principios dominantes, el acceso a las facilidades del voto en ausencia pueden estar abiertas a cualquier otro elector calificado. La puesta en marcha de estos sistemas requiere de un alto grado de profesionalización en la administración electoral y tendrá un efecto significativo en el incremento de los costos de la elección.
Es probable que la posibilidad de sufragar en distintos sitios de votación anime a los electores a utilizar este costoso método en lugar de hacer un esfuerzo adicional para asistir a votar al sitio en que les corresponde. Es posible que los sistemas menos rigurosos para establecer la elegibilidad del elector no puedan sustentarse cuando exista un gran número de electores en ausencia, ya que pueden exacerbar la presión administrativa en los controles de integridad, en el suministro, distribución y entrega de materiales para la votación, y en los requerimientos de personal.