Asuntos Básicos
Capacitar al personal reclutado para la logística electoral es una inversión valiosa en la integridad del proceso electoral. Es un componente necesario e integral de cada elección y asegura que todo el personal tenga la capacidad de aplicar los procedimientos electorales de manera precisa, imparcial y consistente en cada oficina administrativa, sitio de votación y centro de escrutinio. Son los oficiales a cargo de estas sedes los que hacen o destruyen la elección.
La capacitación para la logística forma parte del programa general de capacitación del organismo electoral (para información adicional sobre las necesidades generales de capacitación para el personal del organismo electoral, ver Programa de Capacitación y Nombramiento y Capacitación del Personal.)
Desarrollo de la competencia
En la capacitación para la logística, la palabra clave es "competencia", el desarrollo de la capacidad del personal para aplicar los procedimientos de la manera debida, no sólo saber de ellos. Este objetivo básico es el que rige la forma en que se lleva a cabo la capacitación del personal de los sitios de votación ya que requiere mucho más de la simple familiaridad con las disposiciones legales. El personal de votación está comprometido con un evento único, debe trabajar bajo presión intensa y con márgenes muy pequeños de error. Sin la oportunidad de practicar previamente lo que deben hacer, los riesgos de fallar son elevados.
Por tanto, sin importar cuál haya sido su aprendizaje o experiencia en el pasado en una etapa próxima a las elecciones, el personal de votación necesita la oportunidad de ser capacitado en las tareas efectivas de las que serán responsables. Aún si el personal ha trabajado previamente en elecciones o si los procedimientos son de sentido común, persiste esa exigencia. Los procedimientos y las expectativas de desempeño cambian de elección a elección y sin oportunidad de aplicarlas constantemente, las habilidades o conocimientos adquiridos se deterioran.
Capacitación obligatoria
Tomar la capacitación debe ser un requisito para confirmar el empleo como oficial de votación. De preferencia esta capacitación debe ser directa (cara a cara), pero cuando no sea posible hacerlo así, se le podría sustituir por un programa de aprendizaje doméstico con textos de trabajo especialmente diseñados para la evaluación. Incluso cuando se requiera asistir a sesiones de capacitación directa, la iniciación o el reforzamiento de este aprendizaje mediante lecturas y ejercicios en casa complementará y hará más efectivos sus programas de capacitación.
Sistemas de capacitación continua
Este sistema de capacitación será menos desafiante si el personal de votación cuenta con una base de conocimientos más desarrollada. Su puesta en práctica requiere el mantenimiento de registro sobre el personal empleado y un contacto continuo con ellos (para una mayor discusión sobre este asunto, ver Momento Adecuado para Impartir la Capacitación.)
Estabilidad del marco legal y procedimental
Es importante para una capacitación efectiva y el consecuente desempeño del personal, que las leyes, regulaciones y procedimientos para la logística sean fijados oportunamente y no sufran modificaciones durante el periodo electoral. El desarrollo de los materiales de referencia y los programas de capacitación toma tiempo. Los cambios que se introduzcan después de que se han finalizado los materiales y, especialmente, después de que han concluido las sesiones de capacitación, suelen provocar mucha confusión. Conducir programas contingentes de recapacitación plantea enormes dificultades de retención informativa, ya que exigen que el personal olvide los aprendizajes previos y se concentre en los nuevos métodos.
Planeación de los programas de capacitación
La capacitación del personal de votación es uno de los programas más amplios y exigentes que puede llevar a cabo cualquier institución, además de que impone fuertes exigencias sobre la planeación y la capacidad de servicio de la institución. Sin una debida planeación estratégica de los objetivos de la capacitación, las audiencias objetivo, los resultados esperados y una planeación detallada de todas las actividades puede fácilmente ocurrir que:
- Se pierdan la efectividad y enfoque de la capacitación;
- La instrumentación de la capacitación se vuelva riesgosa.
(Para asuntos relacionados con la planeación de la capacitación del personal de la mesa de votación, ver Definición de los Objetivos de la Capacitación y Plan de Capacitación.)
La definición del tiempo propicio para llevar a cabo la capacitación es importante para asegurar que se retengan las habilidades esperadas y que la capacitación se ajuste a otras prioridades electorales (para aspectos relativos a la oportunidad ver Momento Adecuado para Impartir la Capacitación.)
Metodología de la capacitación
Hay varias metodologías que se pueden aplicar a la capacitación de un gran volumen de personal. El uso de modelos centralizados o descentralizados dependerá en gran medida de los recursos y tiempos disponibles. Los modelos disponibles se examinan en Metodología para la Capacitación. Dentro de estos modelos, la forma en que se desenvuelva la capacitación influirá de manera significativa en la efectividad de las experiencias de aprendizaje, incluyendo:
Frente al reto de capacitar a grandes volúmenes de personal en un tiempo reducido, puede ser que los organismos electorales no sean capaces de hacerlo con sus recursos de personal ordinarios. La identificación y reclutamiento de personal apropiado para conducir la capacitación de los oficiales de votación (ver Responsabilidades para Impartir la Capacitación)y el proveer a estos capacitadores con los conocimientos o recursos necesarios para hacerlo exitosamente (ver Capacitación de los Capacitadores), pueden ser empresas de gran magnitud, sobre todo cuando se utilizan modelos de capacitación descentralizados.
Es importante que quienes han sido empleados para capacitar al personal, sean capacitadores profesionales, educadores o personal electoral, cuenten con:
- Un conocimiento práctico exhaustivo sobre los procedimientos de votación;
- La capacidad para transmitir este conocimiento y proveer orientación para desarrollar la competencia del personal de votación.
Monitoreo y revisión
La naturaleza única de la votación, que en la mayoría de los casos ocurre en un lapso muy reducido de tiempo y con muy poca oportunidad de corregir errores, significa que es esencial que se instituyan medidas para asegurar la capacidad del personal al momento de la capacitación. Esas medidas tienen un doble propósito:
- Instrumentar programas para evaluar el conocimiento del potencial personal de votación antes de que se involucren activamente en sus responsabilidades (ver Evaluación del Conocimiento), para que cualquier insuficiencia pueda ser identificada y, en su caso, se pueda concluir la relación laboral;
- Monitorear y evaluar los programas de capacitación (ver Evaluación del Reclutamiento y la Capacitación).
Otras organizaciones
Los organismos electorales también pueden participar en los programas de capacitación de otras organizaciones que tomen parte en las actividades de logística. Estarán interesados en que los representantes de partidos políticos y candidatos, los observadores electorales independientes y las fuerzas de seguridad estén bien informados sobre sus derechos y responsabilidades, así como sobre los procedimientos de votación que se van a seguir (para una mayor discusión sobre las potenciales responsabilidades de capacitación en esta materia, ver Capacitación de Partidos y Candidatos, Capacitación de los Observadores y Capacitación de las Fuerzas de Seguridad.)