Consideraciones básicas
Los materiales informativos claros no sólo resultan beneficiosos para los votantes, sino que también reducen la carga de trabajo de los funcionarios al proveer una fuente de información visible que permite a los votantes aclarar sus dudas.
Los materiales informativos para las mesas de votación pueden dividirse en dos grandes grupos:
- Materiales normativos que den orientación a los votantes
- Materiales informativos sobre los procesos electorales
El marco legal debe especificar qué materiales informativos deben repartirse entre los votantes al momento que acudan a las mesas. Siempre resulta apropiado ver más allá de los requerimientos mínimos y diseñar anuncios informativos, afiches y panfletos que permitan una mayor agilidad en la comprensión del proceso electoral.
Al diseñar estos materiales informativos, debe ponerse énfasis en la comprensión por parte de los votantes. Por lo tanto, es importante usar símbolos, diagramas y representaciones pictóricas en lugar de textos extensos. Siempre deben tomarse en cuenta las necesidades de los votantes con un menor nivel de alfabetización o de aquéllos que pertenezcan a alguna minoría ling¸ística. (ver Información a Votantes, Información Directa, Información en las Mesas de Votación y Requerimientos de Información.)
Requerimientos para el exterior de las mesas
Puede resultar de utilidad colocar señalamientos en las cercanías de la mesa de manera que sean visibles en las calles aledañas, particularmente si la ubicación de la mesa ha cambiado desde la última elección. Además, cuando se utilizan nuevas instalaciones, es conveniente colocar un anuncio en la mesa que se haya utilizado con anterioridad para indicar la ubicación del nuevo sitio de votación; hay que recordar que las personas se guían por sus hábitos, sin importar la publicidad que se realice en cuanto a la ubicación de las mesas electorales.
También es necesario colocar carteles de identificación fuera de la mesa de votación. Cuando los materiales electorales se entregan y se devuelven en bolsas grandes, éstas pueden diseñarse de manera que también puedan servir como anuncios para la mesa que puedan colgarse de la fachada de las instalaciones.
Señalamientos internos para el control de votantes
stos pueden utilizarse para designar diversas áreas operativas dentro de la mesa, además de que proveen información útil sobre cómo conducirse al momento de sufragar. Entre los afiches y carteles que podrían necesitarse se encuentran los siguientes:
- Los que indican los horarios de votación ;
- Los que señalan las entradas y salidas;
- Los que muestran el área geográfica que cubre la mesa;
- Los que indican las diferentes secciones de la mesa de votación, tales como anuncios que indiquen dónde formarse (o en caso de que las filas se dividan, anuncios que señalen la división geográfica o alfabética de cada fila), cuáles son los servicios especiales con los que cuenta la mesa, y dónde se puede localizar al funcionario principal.
Los que indiquen cuál será el comportamiento que debe observarse dentro de la mesa electoral (por ejemplo, avisos de no fumar, de no portar armas, no organizar actos proselitistas, etc.).
Procedimientos de votación
Los materiales informativos en cuanto a procedimientos deberán tomar en cuenta toda la gama de acciones que los votantes deberán llevar a cabo. Dichos materiales deben incluir lo siguiente:
- Afiches que muestren cómo sufragar de manera válida. stos deberán ser más grandes cuando se coloquen en las paredes, y más pequeños cuando se coloquen en el interior de las mamparas;
- Carteles que recuerden a los votantes su deber de mostrar las identificaciones que se requieran para la emisión del voto;
- Afiches y panfletos que indiquen los derechos electorales de los votantes, así como los mecanismos de impugnación;
- Afiches sobre servicios para los votantes con impedimentos físicos u otros votantes que necesiten asistencia o instalaciones especiales;
- Carteles y panfletos sobre los partidos y candidatos;
- Afiches que indiquen la disponibilidad de panfletos que expliquen en qué consisten las instalaciones especiales;
- Dado que las urnas están diseñadas generalmente para contener diferentes tipos de papeletas, cada una de las urnas debe mostrar indicaciones claras sobre quién debe usarlas y qué papeletas deben ser depositadas en cada una de ellas;
- En sistemas de registro continuo, debe haber información y formas para la actualización de las listas;
- En sistemas electorales complejos o recientes, deben existir carteles o panfletos que contengan una explicación breve sobre la manera en que funcionan los sistemas electorales y de representación.
Cantidades de material
Dichas cantidades dependerán del número y de las características de los votantes, así como del tamaño y la organización de la mesa de votación. Aunque puede resultar conveniente contar con un suministro informativo basado en cantidades preestablecidas, debe considerarse la necesidad de materiales adicionales en circunstancias específicas. Entre los anteriores se pueden contar los siguientes:
- Mesas de votación con recintos múltiples o con más de una entrada y una salida.
- Debe considerarse que la población electoral generalmente cuenta con cantidades significativas de votantes que pertenecen a grupos ling¸ísticos minoritarios, o bien con votantes primerizos o con necesidades informativas específicas.