Una participación internacional en el proceso electoral puede ocurrir en razón de:
- Una petición del gobierno huésped en situaciones en las que los recursos financieros u operativos disponibles resulten insuficientes para conducir una elección bajo condiciones aceptables.
- La imposición negociada de la elección por elementos de la comunidad internacional como un mecanismo para la resolución de un conflicto interno (como en Camboya en 1992), o internacional (como en los casos de los estados secesionistas de Croacia y Bosnia respecto a la ex-República de Yugoslavia en 1995, 1996 y 1997).
Contexto político
Los preparativos logísticos para elecciones que se efectúen después de una intervención internacional estarán sujetos a consideraciones ambientales específicas:
El alcance del escrutinio internacional que probablemente se vaya a concentrar en la actividad electoral.
Es necesario que el l mandato de los organismos internacionales quede ser claramente definido. Independientemente de que el mandato sea para organizar, supervisar, asesorar u observar el proceso electoral, tendrá un impacto sobre cómo y dónde se tomarán las decisiones durante las operaciones de votación y sobre las actitudes y cooperación de los administradores electorales locales, así como del personal y oficiales de las mesas de votación.
El papel, instancias de enlace y cadenas de mando de las diversas organizaciones internacionales y nacionales requiere ser comprendido por todos los participantes, al igual que los controles en la toma de decisiones financieras. Generalmente será preferible que las operaciones de logística electoral se mantengan bajo un mando local y que la asistencia internacional se utilice para desarrollar sistemas sustentables y monitorear su ejecución.
La estructura de la asistencia internacional: Como y donde se recluta y financia y que valores sociales en particular se intenta implantar en el país huésped.
La creación de la expectativa entre los electores de que, debido al involucramiento de organismos internacionales, la elecciones serán administradas con un alto grado de libertad y justicia. En muchos climas puede no ser posible satisfacer las expectativas de todos los grupos sociales en este sentido, lo cual puede provocar problemas post-electorales adicionales.
Se requiere tener especial cuidado en aquellos casos en que a los organismos internacionales con algún papel en la administración de la elección, bien sea en materia organizativa o mediante una supervisión de facto del proceso, también sean investidas con alguna capacidad para emitir juicios sobre la libertad y justicia de los mismos procesos.
Imposición internacional de elecciones
Cuando la intervención internacional ha impuesto una solución electoral, particularmente después de un período de intenso conflicto, existen otros factores ambientales potenciales que requerirán ser considerados:
- Una polarización intensa entre comunidades o segmentos dentro de la sociedad, a menudo entre elementos anteriormente poderosos y votantes recién elegibles o instituciones que tratan de fortalecer los niveles de liberad y justicia en las elecciones (con un potencial de resistencia activa o pasiva de las agencias estatales existentes para propiciar un clima de equidad en la votación).
- La magnitud de los riegos de seguridad, tanto para la seguridad personal como para la integridad de la votación, que pueden requerir precauciones extremas.
- La adopción de un nuevo sistema de votación o la ampliación del electorado que exigirán la concentración de recursos en campañas informativas.
- La base de recursos sea insuficiente para los requerimientos de votación, sea por negligencia o catástrofes naturales.
Aunque estos factores pueden no ocurrir, se tiene que reconocer y evaluar su potencial ocurrencia.