Escrutinio de las papeletas recibidas
En los sistemas de votación, en donde el primer control de integridad de boletas es el de la entrega de éstas a los votantes, toda la existencia de las boletas que se reciben en la estación de votación necesitan estar contadas. La cuenta de papeletas al cierre de la votación se lleva a cabo efectivamente si se sigue una serie de pasos simples. Todos los pasos de este proceso deben estar registrados en un formato de conteo oficial de boletas que estarán firmadas por el directivo de la estación de votación junto con cualquier representante de partido/candidato que se encuentre presente y a quienes también se les invitará a endosar las formas.
Mientras se realiza esta reconciliación, se debe hacer una búsqueda completa a través de toda la estación de votación, particularmente en el área alrededor de los compartimientos, en el suelo y debajo de muebles, entre rendijas de tablas y cualquier otro lugar utilizado como depósito, a fin de asegurar que todas las papeletas en la casilla sean incluidas en el conteo.
Esta importante reconciliación se puede llevar a cabo siguiendo los pasos detallados:
Establecer el número de papeletas recibidas
El primer paso es establecer el número total de papeletas con las que debe contarse en mano dentro de la estación de votación, tomando el número de papeletas recibidas al comienzo de la votación (así como los ajustes por cualquier discrepancia que se hubiera encontrado durante la verificación del conteo), y sumando ello con cualquier papeleta surtida adicionalmente a la estación de votación durante el día de la votación, posteriormente restar cualquier papeleta oficial que se hubiera removido de la estación (en algunos sistemas esto podría ocurrir si fuera necesaria re-surtir otra estación de votación de una vecindad cercana).
Es importante que este cálculo se realice con precisión. A la conclusión del conteo en la estación de votación, esta cantidad total de boletas en mano deberá ser igual a la suma del número de votos (contados en el conteo) (incluyendo cualquier papeleta estropeada o cancelada) así como las papeletas sin utilizar.
Cualquier discrepancia entre el cálculo inicial del total de papeletas en la estación de votación y la cantidad calculada al final del conteo de votos sugerirá manipulación indebida o error en la elección y requerirá recuento de todas las papeletas e investigación del conteo.
Establecimiento del número de papeletas entregadas a los votantes
El segundo paso consiste en establecer el número de papeletas entregadas a los votantes. Si existe más de una mesa de entre de papeletas a los votantes en la estación de votación (por ejemplo, pueden haber diferentes mesas de entrega de papeletas de acuerdo a una división alfabética conforme al nombre de los votantes en la lista electoral), esta cantidad debe establecerse primero por separado para cada mesa, y solo cuando esta cantidad ha sido firmada por el directivo de la estación de votación, se integrarán en un gran total para toda la estación de votación.
El método para llevar a cabo esto dependerá del estilo de la papeleta o boleta, y del sistema de control para el material dentro de la estación de votación. Cuando las papeletas tienen talones numerados y existe solamente una mesa de entrega de papeletas, o bien, se ha entregado a cada mesa un rango numerado de talones, será posible establecer la entrega de papeletas mediante una sustracción del primer número del talón de la primera papeleta entregada, con respecto al número del talón de la primera papeleta que permaneció sin utilizarse hasta el cierre de la votación. Este simple método debe utilizarse únicamente si existe estricto control sobre la entrega de papeletas durante la votación, asegurando que se entregaron las papeleteas del talón en un orden numérico estricto.
Cuando las papeletas talonadas se han entregado sin un orden numérico estricto, lo que podría ocurrir si existe más de una mesa de entrega de boletas o si se han re-surtido papeleteas a la estación de votación, el número de talones foliados de los cuales se han tirado las papeletas deberán ser contados por separado en cada mesa de entrega.
Cuando se utilicen papeletas sin talón, el personal que se ubique en cada mesa de entrega deberá contar el número de papeletas sin haberse utilizado y que quedaron al final de la votación, y restar ello del número del papeletas que se proporcionaron a esta mesa de entrega durante el día de la votación. Es muy importante que todas las boletas abastecidas a cada mesa de entrega (incluso cualquiera procedente de la reserva de la estación de votación durante las horas de votación) sean cuidadosamente registradas durante el transcurso del día de la votación.
Conteo de papeletas estropeadas, desechadas y defectuosas
El tercer paso es el conteo del número de papeletas que han sido retenidas por los oficiales de casilla, por causas tales como:
- Estropeadas - esto es, el votante abandona la papeleta antes de depositarla en la urna y pide una nueva papeleta para ser llenada; o la papeleta estaba dañada y no podía ser entregada;
- Desechadas o defectuosas - esto es, cuando fue entregada al votante pero la deja en cualquier otra parte que no sea dentro de la urna o rechazada cuando era entregada.
Muchos sistemas darían clasificarían en una sola categoría el tratamiento de dichas boletas: como canceladas.
Cálculo numérico de las papeletas aparentemente dentro de las urnas
El cuarto paso consiste en calcular el número de papeletas que deberían estar dentro de las urnas. Este número se calcula sustrayendo el número de papeletas estropeadas, rechazadas o defectuosas, del total del número de papeletas entregadas a los votantes.
También se necesitará incluir las boletas de voto ausente, de los votantes registrados para emitir su voto en esa estación de votación, junto con la suma de las papeletas normales depositadas en las urnas el día de la votación.
Es vital que esta cantidad sea calculada correctamente, en la medida en que ésta será con la que se concilie el conteo inicial de papeletas en las urnas durante la apertura de las urnas. Cualquier discrepancia sugerirá manipulación indebida o error en la elección, y requerirá re-contar e investigar la cuenta.
Cuenta de papeletas sin utilizar
El quinto paso consiste en el conteo de las papeletas que no se utilizaron. Como se ha mencionado, el método para hacerlo, sea por una simple resta de números de talones, conteo de talones de boletas sin utilizar, o cuenta directa de las papeletas, dependerá del estilo de la papeleta y de los mecanismos de control dentro de la estación de votación. Es importante que todas las papeletas sin utilizar sean contadas, no solo aquellas que permanecieron en las mesas de entrega sino cualquier reserva que tuviera el directivo de la estación de votación.
Conciliación preliminar
El sexto paso consiste en la realización de una reconciliación preliminar de la cantidad total de papeletas dentro de la estación de votación; contra la suma de papeletas entregadas a los votantes, de las papeletas estropeadas, desechadas y defectuosa, más las papeletas sin utilizar.
Cualquier discrepancia entre estas dos cantidades deberá ser anotada e investigada (ver Recolección de las Papeletas de Votación).
Voto automatizado
Cuando se utilizan máquinas de votación, la lectura de los número de inicio y término de un contador automático de votantes constituye una parte integral para la reconciliación con el número de votos completados. De la misma forma, ante el uso de computadoras durante la votación, se deberá mantener la memoria del registro con el número total de transacciones de votantes que entraron al sistema.
Conteo con sobres de papeletas
En los sistemas donde el control primero de la entrega de material a votantes lo constituye el sobre en el cual el votante deberá introducir la papeleta, el foco central para la reconciliación al cierre de la votación serán los sobres que fueron recibidos en la estación de votación y aquellos que permanecen al cierre de la votación. Por ello, deberán implementarse procedimientos para asegurar la precisión del conteo del uso de estos sobres.
Los procedimiento que se involucran son similares a los que se basan en el conteo de papeletas, tales como:
- Registro exacto del número de sobres que se reciben en la estación de votación, incluyendo los ajustes para cualquier abastecimiento posterior autorizado a ser recibido o ser despachado hacia otra locación de votación durante las horas de votación;
- Establecer cuántos sobres se han entregado a los votantes en el transcurso de la votación;
- Establecer el número de sobres que permanecen sin utilizar al cierre de la votación.
Si los sobres se encuentran en talones o con grapa numerados, ello será calculado mediante la cuenta de los talones ya desprendidos. Si no es así, se podrá calcular restando los sobres que permanecen sin utilizar al cierre de la votación de (con sus ajustes) la cantidad de sobres que se recibieron en la estación de votación.
Todos los pasos en este proceso deben ser registrados sobre formatos oficiales para el conteo de sobres, los cuales serán endosados por el directivo de la estación de votación y también firmado por los representantes de partido/candidato presentes. En la medida en que existan múltiples mesas para la entrega de sobres a los votantes, estos cálculos se realizarán individualmente en cada mesa de entrega y ser verificados antes de incluirse en una suma total. La cantidad que resulte de la entrega de sobres a votantes deberá ser el mismo número de sobres encontrados en las urnas. Es vital que este cotejo sea correctamente calculado, ya que es la cantidad con la cual será reconciliado el conteo inicial del contenido de las urnas. Cualquier discrepancia sugerirá manipulación intencionada o error en la elección, y requerirá de un recuento e investigación del conteo.