Problemas potenciales
Los problemas potenciales con respecto a las casillas de votación, para los que se deberán elaborar planes de contingencia, podrían ser los siguientes:
- Que la ubicación proyectada para la votación no está disponible;
- Que no sea posible acceder a la ubicación de votación en el horario programado;
- Que la llegada tardía del personal o de los materiales no permita abrir la casilla en el horario programado;
- Que los desastres naturales o de otro tipo impidan el comienzo o el desarrollo de la votación en una ubicación específica (ver Manejo de Situaciones de Crisis).
Ubicación no disponible
Siempre existe la posibilidad de que las ubicaciones proyectadas no estén disponibles el día de la jornada electoral, ya sea debido a desastres naturales, a disturbios civiles o, en casos donde el estado no tenga el control sobre los sitios de votación, al vencimiento de convenios contractuales con el propietario del local. Cuando se identifican las ubicaciones de votación adecuadas, los administradores electorales deben tener en cuenta la necesidad de hacer reservaciones de sitios adicionales que puedan utilizarse como ubicaciones de emergencia. Cualquier requisito para tales planes de contingencia estará basado en la experiencia previa, así como en la situación actual de la seguridad y de los pronósticos del clima. También se deberá considerar la posibilidad de que ocurra un incidente que impida el uso de alguna localidad de votación (ver Manejo de Situaciones de Crisis). Durante su capacitación, los jefes de las casillas electorales deberán recibir instrucciones sobre lo que hay que hacer en estos casos.
Imposibilidad de acceso
Es recomendable que el jefe de la casilla de votación tenga una copia de las llaves o de los códigos de seguridad requeridos para el acceso al sitio de votación, cuando menos un día antes de la fecha en la que se requiera entrar a ella, para asegurar su instalación así como las operaciones de la jornada electoral. Es aconsejable especificar más de una persona de contacto que disponga de la llave de acceso del sitio para su utilización como casilla de votación, y tener esta información registrada en las oficinas de los administradores electorales. También se podrán hacer arreglos de contingencia con la policía local para que en caso de emergencia pueda abrir las instalaciones electorales, a fin de comenzar la votación a tiempo, si es que no se dispone de otro método de acceso.
Fallas en el suministro
Cuando las casillas de votación abren tarde debido a la falta de materiales o del personal, se deberán considerar los métodos alternativos para atender a los electores, dependiendo de cuan larga sea la demora antes de que la casilla de votación comience sus operaciones. La demora por un periodo corto afectará a los votantes que llegaron temprano, pero probablemente no tenga repercusión alguna en la capacidad para dar servicio a todos los electores antes de la hora programada para el cierre de la votación. En las casillas donde se experimenta un largo retraso, se deberá considerar la posibilidad de extender el plazo de votación o programarla para otro día.
(Para una mejor discusión de estos temas, ver Planes de Contingencia Relativos a la Afluencia de Electores y Manejo de Situaciones de Crisis. Para modificaciones en planes de contingencia para sitios de votación, ver Planes de Contingencia para los Materiales, y para personal, ver Planes de Contingencia para el Personal.)
Votación aplazada o pospuesta
Generalmente no hay forma de predecir en qué casilla de votación podría existir la necesidad de aplazar la votación, posiblemente utilizar las casillas de votación alternas, o bien posponer la votación para otra fecha (ver Manejo de Situaciones de Crisis). Sin embargo, los planes de contingencia deben señalar, de una forma general, los sitios alternos para la votación o las posibilidades para programar la votación en una nueva fecha en caso de desastre natural, disturbios sociales o razones similares. Al momento de buscar sitios adecuados para instalar casillas electorales podría ser útil identificar localidades potenciales de respaldo, especialmente en áreas de alto riesgo para la seguridad.