El papel apropiado de la asistencia internacional
La creciente demanda de asistencia internacional en las elecciones enfatiza aun más el tema clave de la sustentabilidad; es decir, cómo utilizar de manera efectiva los recursos locales y la asistencia internacional disponible para desarrollar una logística electoral que se regenere en elecciones futuras.
Muchos temas relacionados con la sustentabilidad son relevantes tanto para países con un mayor desarrollo que han dejado atrás sistemas menos democráticos como para países de menor desarrollo. Las agendas políticas internacionales pueden conducir a la celebración de una elección, en particular cuando hay de por medio una transición a la democracia, generando un flujo repentino de asistencia internacional, que no puede garantizarse en elecciones futuras dados los cambios constantes en las prioridades o la negligencia de los donadores.
De manera típica, las elecciones transicionales implican grandes oleadas de asistencia económica y técnica conforme a un calendario de logística electoral relativamente corto y poco realista. Esto se debe con frecuencia a que se utilizan las elecciones como mecanismo básico para la resolución de conflictos. Un periodo de tiempo tan corto lleva con frecuencia a la imposición de soluciones costosas que pueden resultar poco sustentables a nivel local. También podría ocasionar que se generen demasiadas expectativas entre la comunidad que la intervención del estado no esté en posibilidades de satisfacer, o bien que se puedan propiciar prácticas corruptas.
En lugar de imponer soluciones costosas y no sustentables provenientes de contextos y organizaciones externas, la clave para desarrollar soluciones electorales en sociedades menos desarrolladas o en transición reside en:
- una asistencia que vaya de acuerdo con las necesidades del contexto y que promueva el crecimiento de las capacidades locales,
- la aceptación de que esas capacidades podrían no tener resultados inmediatos o perfectos.
Oportunidades de desarrollo
Los aspectos de la logística electoral ofrecen varias oportunidades para incrementar las capacidades locales en los países menos desarrollados. El uso de sistemas y métodos de logística electoral que no consideren el desarrollo de habilidades locales para que éstas puedan mantenerse y utilizarse en elecciones futuras se traduce en un desperdicio de recursos, los cuales pueden ser muy escasos en las comunidades menos desarrolladas.
Existen algunos principios básicos que, si se observan, podrían incrementar los beneficios sustentables:
Hay que usar cualquier tipo de programa de asistencia técnica para la logística electoral en proyectos de transferencia de capacidades a largo plazo en lugar de recurrir a sustituciones de personal a corto plazo. Sin esa transferencia de capacidades, existirá una necesidad permanente de asistencia para elecciones futuras.
La transferencia de capacidades debe abocarse a cubrir un área más amplia y no limitarse solamente a cuestiones técnicas. La inclusión de personal local en actividades genéricas de capacitación sobre administración, contabilidad, finanzas, mantenimiento y operación de equipo, conducta ética y similares -todo esto inherente a la logística electoral- trae consigo un beneficio continuo para la comunidad.
Los métodos tecnológicamente menos intensivos, particularmente si están enfocados a la inclusión de miembros de la sociedad anteriormente ignorados, pueden producir efectos beneficiosos muy amplios. Los métodos que no sean sencillos, sobre los que resulte difícil la capacitación o que no sean susceptibles de aplicarse bajo condiciones de bajo tecnología, han de utilizarse sólo cuando sean indispensables para asegurar la integridad y transparencia de la elección.
Se debe considerar si el equipo y los sistemas para las logística electoral pueden tener un uso comunitario continuo. ¿Se pueden operar los sistemas de comunicación de forma continua para beneficio de la comunidad? ¿Se justifica la inversión en equipo y métodos tecnológicos por ser compatible con sistemas ya existentes o por contribuir a su expansión? ¿Puede usarse la tecnología para aplicar otros programas sociales? La adquisición de equipo y tecnología para uso exclusivamente electoral podría resultar una mala inversión cuando lo recursos son en general muy limitados.
Al considerar el equipo y la tecnología apropiados, hay que estimar la magnitud del cambio tecnológico implicado. Debe existir un servicio de mantenimiento disponible (ya sea con personal especializado o de reciente capacitación) para su uso efectivo en elecciones futuras.
Se debe considerar cuidadosamente qué tan fehacientes son los beneficios de la asistencia internacional. ¿Son suficientes sus beneficios tecnológicos, económicos o cualitativos inmediatos para contrarrestar los efectos de una formación de recursos basada en el desarrollo de habilidades y experiencia locales?
Al utilizarse métodos de logística electoral, debe haber primero un plan de mantenimiento de capacidades. Si el equipo no se mantiene al día entre elecciones, la experiencia adquirida y el uso del equipo para otros propósitos se verán afectados negativamente o quizá se pierdan. Si el personal relacionado con la logística electoral no cuenta con un contexto en el cual ejercitar sus habilidades continuamente, o si no tiene comunicación con los administradores electorales, a la larga la capacitación será poco beneficiosa para la comunidad.