Cambiar a contenido. | Saltar a navegación
Voto Anticipado
1. Por ejemplo, en las elecciones nacionales sudafricanas de 1994, la votación anticipada se celebró el día previo al del primero de la votación ordinaria y quedó restringido a los electores que por razones de enfermedad, debilidad, discapacidad o embarazo no pudierón asistir a la mesa que les correspondía durante los días de votación ordinaria. Para un reporte de esta experiencia, veáse Independent Electoral Commission Report of the Independent Electoral Commission, The South African Elections of April 1994, Johannesburg, Independent Electoral Commission, 1994, p. 56.
Por Correo
2. Entre los procesos eleccionarios recientes celebrados exclusivamente a través del voto postal o por correo se encuentran la elección de la Convención Constitucional de Australia en 1997 y el referendúm sobre el esquema de ahorro obligatorio para el retiro de Nueva Zelanda, también en 1997. Toda la información relativa al caso australiano se encuentra publicada en: Australian Electoral Commission (1998), Constitutional Convention Election 97, The Australian Electoral Commission's Election Report and Statistics, Canberra, Australian Electoral Commission. El marco legal para esa elección se puede consultar en: http://www.austlii.edu.au/au/legis/cth/consol_act/cca1997395/ (disponible en junio de 1998). Todos los detalles sobre el referendúm neozelandes se encuentran publicados en: Elections NZn (1997), Review of the Compulsory Retirement Savings Scheme, Wellington, Elections NZ. Diversas jurisdicciones de los Estados Unidos también cuentan con disposiciones para conducir elecciones exclusivamente por correo, aunque sólo se han aplicado en elecciones para todo el estado en el caso Oregon. En los siguientes sitios se puede encoontrar información detallada sobre el voto por correo en los Estados Unidos: Arizona Secretary of State Vote By Mail Study Committee, Arizona Secretary of State Vote-By-Mail Study Committee Report, [reporte en línea], Phoenix, Arizona Secretary of State, 1996, acceso disponible en abril de 1998 a través de: http://www.sosaz.com/mailinvoting.htm; Internet Oregon Vote By Mail Citizen Commission Report of the Vote by Mail Citizen Commission, [reporte en línea], Salem, Oregon Secretary of State,1996, acceso disponible en julio de 1998 a través de: http://www.sos.state.or.us/elections/vbmcc.study/toc.htm; Internet. Se puede consultar mayor información sobre elecciones conducidas por correo en el estado de Oregon (incluyendo costos comparadpos y reglas electorales) en la página de Elections Division, Oregon Secretary of State Oregon at http://www.sos.state.or.us/elections/other.info/stat&ru.html (acceso disponible en julio de 1998) Federal Election Commission,All-Mail-Ballot Elections, Innovation in Election Administration, No 11, Washington, Federal Election Commission, 1995.
2. Entre los procesos eleccionarios recientes celebrados exclusivamente a través del voto postal o por correo se encuentran la elección de la Convención Constitucional de Australia en 1997 y el referendúm sobre el esquema de ahorro obligatorio para el retiro de Nueva Zelanda, también en 1997. Toda la información relativa al caso australiano se encuentra publicada en: Australian Electoral Commission (1998), Constitutional Convention Election 97, The Australian Electoral Commission's Election Report and Statistics, Canberra, Australian Electoral Commission. El marco legal para esa elección se puede consultar en: http://www.austlii.edu.au/au/legis/cth/consol_act/cca1997395/ (disponible en junio de 1998). Todos los detalles sobre el referendúm neozelandes se encuentran publicados en: Elections NZn (1997), Review of the Compulsory Retirement Savings Scheme, Wellington, Elections NZ. Diversas jurisdicciones de los Estados Unidos también cuentan con disposiciones para conducir elecciones exclusivamente por correo, aunque sólo se han aplicado en elecciones para todo el estado en el caso Oregon. En los siguientes sitios se puede encoontrar información detallada sobre el voto por correo en los Estados Unidos:
Comunicaciones
3. Entre los procesos eleccionarios recientes celebrados exclusivamente a través del voto postal o por correo se encuentran la elección de la Convención Constitucional de Australia en 1997 y el referendúm sobre el esquema de ahorro obligatorio para el retiro de Nueva Zelanda, también en 1997. Toda la información relativa al caso australiano se encuentra publicada en Constitutional Convention Election 97, The Australian Electoral Commission's Election Report and Statistics, Australian Electoral Commission, Canberra, Australia, April 1998. A su vez, la información completa sobre el caso de NUeva zelanda, se encuentra publicada en Review of the Compulsory Retirement Savings Scheme, Elections NZ, Wellington, New Zealand, December 1997. Diversas jurisdicciones de los Estados Unidos también cuentan con disposiciones para conducir elecciones exclusivamente por correo, aunque sólo se han aplicado en elecciones para todo el estado en el caso Oregon. En los siguientes sitios es posible encontrar información detallada sobre las elecciones por correo en los Estados Unidos: Lynch, Anne L., Arizona Secretary of State Vote-By-Mail Study Committee Report, (report on-line), Arizona Secretary of State, Phoenix, Arizona, Fall 1996; acceso disponible en abril de 1998 a través de: http://www.sosaz.com/mailinvoting.htm Report of the Vote by Mail Citizen Commission, (report on-line), Oregon Secretary of State, Salem, Oregon, September 1996; acceso disponible en abril de 1998 a través de http://www.sos.state.or.us/executive/vbmcc.study/toc.htm
3. Entre los procesos eleccionarios recientes celebrados exclusivamente a través del voto postal o por correo se encuentran la elección de la Convención Constitucional de Australia en 1997 y el referendúm sobre el esquema de ahorro obligatorio para el retiro de Nueva Zelanda, también en 1997. Toda la información relativa al caso australiano se encuentra publicada en Constitutional Convention Election 97, The Australian Electoral Commission's Election Report and Statistics, Australian Electoral Commission, Canberra, Australia, April 1998. A su vez, la información completa sobre el caso de NUeva zelanda, se encuentra publicada en Review of the Compulsory Retirement Savings Scheme, Elections NZ, Wellington, New Zealand, December 1997. Diversas jurisdicciones de los Estados Unidos también cuentan con disposiciones para conducir elecciones exclusivamente por correo, aunque sólo se han aplicado en elecciones para todo el estado en el caso Oregon. En los siguientes sitios es posible encontrar información detallada sobre las elecciones por correo en los Estados Unidos:
Materiales y Equipamiento
4. Por ejemplo, para la elección nacional sudafricana de 1994, la Comisión Electoral Independiente (CEI) reporto que: un 3% de sus 3291 vehículos fueron reportados como robados, el 6% de los teléfonos celulares y el 11% de los radios no fueron devueltos por el personal temporal y que; no se pudó rendir cuentas sobre 'serias irregularidades' en la administración de la adquisición de sistemas, programas y otros materiales de cómputo, que ascendierón a 4.6 millones en moneda local.r En el reporte también se hizó notar que: 'La Comisión también desea confesar francamente que sus sistemas de control de activos y sueldos se derrumbarón en razón de la presión ejercida por la compulsiva expansión de la organización. Es evidente que el derrumbe de esos sistemas expusó a la CEI y, por consiguiente, al público contribuyente, al riesgo de pérdida por negligencia o fraude.' Fuente: Independent Electoral Commission, Report of the Independent Electoral Commission, The South African Elections of April 1994 , (Johannesburg, Independent Electoral Commission, p.p. 78-82. La forma en que fallarón esos sistemas deja una lección saludable para todos los administradores de la logística electoral. Y un ejemplo de las dificultades de control cuando el marco electoral cambia (por cualquier razón, válida o no), hasta en víspera de una elección.
4. Por ejemplo, para la elección nacional sudafricana de 1994, la Comisión Electoral Independiente (CEI) reporto que:
Niveles de Personal para los Sitios de Votación
5. Las cifras sobre los horarios del personal están derivadas de las siguientes fuentes: Sudáfrica: Donald Craythorne,Polling Arrangements Package Number One for Use By Transitional Councils , Pretoria, Elections Task Group, 1995, Apéndice 2, p. 11. Australia: Australian Electoral Commission, Divisional Office Procedures Manual - Elections, Canberra, Australian Electoral Commission, 1996, Parte 5, subapartado 1, p. 16.
Análisis Demográfico
6. En Australia, por ejemplo, la filosofía de maximizar las posibilidades de acceso del votante se ha traducido en la disponibilidad de un amplio repertorio de métodos y locaciones de votación para todos los electores, lo que torna más difícil el proceso de planeación de los sitios de votación. Para ayudar a encarar este problema de planeación, en cada elección se registra electrónicamente el sitio y método de votación utilizado por cada elector. Al planear los sitios de votación para la siguiente elección, esta información es manipulada electrónicamente para ajustarla a cualquier cambio en la conformación de los distritos, a las tendencias en los patrones de participación durante las últimas elecciones y a modificaciones en el número de electores registrados, para predecir el número probable de votantes en cada sitio de votación y la ubicación óptima de nuevos sitios. A su vez, estas predicciones son utilizadas como la base para la asignación de equipos de cómputo a cada sitio de votación, como parte de un sistema integrado de administración electoral automatizado.
Control del Flujo de Electores
7. Por ejemplo, para las elecciones de los gobiernos locales en Sudáfrica durante 1995-96, el marco loegal definió un perímetro externo de mil metros de radio alrededor de cada sitio de votación, dentro del cual se prohibió todo tipo de actividad política; así como un perímetro interno de 500 metros, dentro del cual sólo podían ingresar los electores, oficiales y personas acreditadas.
© 1998-2025 ACE project