Referencia general
Se puede encontrar un examen detallado sobre los códigos de conducta para partidos y candidatos en Códigos de Conducta para los Partidos Políticos , sobre su base legal o voluntaria en Códigos de Conducta, y sobre la función de los organismos electorales en su desarrollo en Establecer un Código de Conducta. Sin embargo, es útil reforzar algunos aspectos sobre los límites que debe observar el comportamiento de los partidos políticos y los candidatos por su impacto en la logística electoral.
¿Quién está obligado por el código?
Un asunto significativo es el de la cobertura del código. Circunscribir lo estrictamente a los representantes de partido y candidatos permitiría que, por ejemplo, sus simpatizantes actuaran de manera corrupta o intimidante sin temor alguno a sanciones. En las democracias consolidadas éste no debe ser un punto de controversia, y cuando ocurra debe ser resuelto efectivamente por la ley criminal.
En áreas que emergen de situaciones conflictivas o de regímenes de partido único, el compromiso de parte de partidos y candidatos de promover el código entre sus simpatizantes y de asumir alguna responsabilidad por su conducta puede reducir las posibilidades de prácticas disrruptivas en la logística electoral. En esos casos, los códigos de conducta se beneficiarían de una clara disposición legislativa en el sentido de que se aplican por igual a los miembros y simpatizantes de los partidos que a sus candidatos y dirigentes.
La existencia de sanciones legislativas, por ejemplo, la descalificación de un partido en un distrito electoral o área geográfica específica en razón de actos indebidos de sus militantes o simpatizantes, ayudará a promover la responsabilidad de los partidos sobre la conducta de sus simpatizantes.
Conducta en los sitios de votación
En Papel de los Representantes de Partidos y Candidatos se examina la función de los representantes de partidos y candidatos en los sitios de votación. Los códigos de conducta que han de suscribir todos los contendientes políticos deben enfatizar la base ética de esta función.
Entre los asuntos relacionados con la logística electoral que pueden ser incluidos en el código electoral figuran los siguientes:
- No tratar de influenciar o intimidar a los electores;
- No manejar ningún material electoral, ni tratar de retirarlo del sitio de votación;
- Obtener la acreditación necesaria para ingresar a los sitios de votación y no tratar de introducir a ningún representante no acreditado;
- Sujetarse a las directrices establecidas por el organismo electoral y los oficiales mientras permanezca en el sitio de votación;
- Recibir o presentar quejas sobre las acciones de los electores o de los oficiales de votación de una manera cortés y respetuosa;
- Respetar los derechos de los representantes de otros partidos políticos en sus funciones de observación o supervisión;
- No portar arma alguna dentro de los sitios de votación;
- Tomar todas las medidas para garantizar la seguridad de los oficiales de votación, observadores y otros representantes políticos y evitar que se vean expuestos a insultos o amenazas en relación al desempeño de sus deberes.
Para un ejemplo de un código de conducta muy completo para todos los contendientes políticos incluido dentro de la legislación electoral, ver Party/Candidates Code of Conduct, South Africa, 1995 .