Se organizan de manera más eficiente a nivel central o regional con números de llamada sin costo. El sistema puede funcionar si cuenta con enrutadores automáticos o números de marcado sin costo para todas las localidades. A pesar de que este sistema resulta eficiente, en muchos casos los servicios locales de este tipo pueden resultar más aconsejables, dado que requieren equipo más sencillo y de una confiabilidad más delimitada en cuanto al servicio de telecomunicaciones que se tenga en existencia. A menos que un servicio más centralizado cuente con personal bien capacitado y esté equipado con facilidades de consulta informativa, los servicios de carácter local resultan más apropiados para atender consultas más específicas, como por ejemplo, la ubicación de las mesas de votación a nivel local.
Son un complemento útil de la información impresa y de otros medios masivos. Un ámbito en el que resultan especialmente útiles en términos de costo-efectividad, es el de proveer información en lenguas. En vez de publicar toda la información en idiomas que sólo usa una pequeña parte de la población, un breve directorio con información telefónica impresa en varias lenguas minoritarias puede resultar muy útil para que los votantes de dichos grupos ling¸ísticos se pongan en contacto con las autoridades correspondientes.
El personal encargado de esos servicios requiere capacitación sobre sus funciones y procedimientos de logística electoral.
Los operadores telefónicos deberán contar con guías que contengan preguntas y respuestas comunes para así asegurar que la información sea consistente. Además, es indispensable que tengan acceso a las listas electorales y a las listas de ubicación de las mesas de votación (cuando estén disponibles).
Se debe contar con personal especializado en caso de que sea necesario atender consultas más especializadas.
Sólo vale la pena instalar estos servicios si se cuenta con líneas confiables y suficientes para atender la carga de trabajo prevista. Sí las líneas están frecuentemente saturadas, los electores se irritarán y se impedirá el flujo de la información.
Si se procura mantener un registro de las consultas que hacen los votantes con más frecuencia, se podrá conformar una guía analítica que posteriormente podría ser utilizada en los medios masivos u otros canales de información pública.
Actividades durante la jornada electoral
En algunos países, los servicios telefónicos se han usado durante la jornada electoral de manera que los funcionarios puedan determinar las mesas a donde deben acudir los votantes que no están registrados en las listas nominales de las mesas a las que acudieron en primera instancia. El tráfico telefónico que se genera en este caso es poco manejable, además de que puede bloquear el equipo de comunicación de las mesas y así evitar que se atiendan otras prioridades. Es una alternativa que podría tomarse sólo en los siguientes casos:
- Si existe confianza absoluta en la capacidad del sistema.
- Si se tiene acceso inmediato a las listas de votantes.
- Si se cuenta con sistemas alternativos de comunicación en las mesas de votación.
- Si el personal está muy bien capacitado.
(Para mayor información sobre los servicios de información telefónica, ver Centros de Información y Líneas Directas.)