Tipos de organismos electorales
El adecuado equilibrio entre las funciones que cumplan las leyes y regulaciones electorales, así como las políticas del organismo electoral al determinar los parámetros y métodos utilizados para la logística electoral, estará en muchos aspectos relacionado con el marco administrativo del propio organismo electoral. En situaciones donde múltiples organismos electorales son responsables, sin ningún control centralizado de la administración, de diferentes áreas geográficas para una sola elección, será mucho más apropiado que el marco legal sea más detallado, por ejemplo, en relación con el contenido y diseño de los formatos de la elección, la ubicación y atribuciones de los sitios de votación, los requisitos de la información para los electores para promover la consistencia y calidad en el trato con todos los votantes. Esto también resulta válido en situaciones donde el organismo electoral carece de experiencia o está sujeto a influencias políticas.
Por el contrario, en situaciones donde el organismo electoral mantiene un estricto control de calidad desde un punto central que abarca a todos los distritos electorales, y cuenta con antecedentes de haber actuado imparcialmente, resultará mucho más apropiado que los asuntos más detallados relativos a la administración de la logística electoral queden a cargo de las políticas desarrolladas por el organismo electoral. Esta flexibilidad, en manos competentes, puede ofrecer respuestas más rápidas y apropiadas en condiciones de cambio.
Requisitos legales básicos
¿Cuál es el esquema básico de logística electoral que debe definir la ley en cualquier ambiente electoral? Al parecer los elementos fundamentales que se deben incluir son los siguientes:
- El método para determinar oficialmente la fecha de la elección;
- Los puntos fundamentales en el itinerario electoral -el periodo de nominación, el periodo de campaña, el día (o días) y hora de la votación, los periodos establecidos para la votación especial, el anuncio oficial de los resultados;
- Los criterios de elegibilidad para los electores y los lugares donde pueden emitir su voto;
- Los requisitos para el registro o descalificación de candidaturas (candidatos individuales y partidos); los métodos de nominación de candidatos y de notificación o publicación de las listas de los candidatos y partidos que participarán en la elección;
- Los tipos y formatos de las papeletas de votación;
- Los requisitos para la ubicación y promulgación de las mesas de votación y otros medios para emitir el voto;
- Las atribuciones y responsabilidades de los oficiales de las mesas de votación y de los administradores de la logística electoral;
- Los procedimientos para el manejo, mantenimiento y deshecho de los materiales existentes;
- El método de votación, incluyendo los requisitos para aceptar un voto como válido, la secrecía del voto y los controles de integridad que se han de aplicar;
- El tratamiento que se dará a las personas que no se encuentran incluidos en las listas de electores de las mesas de votación;
- Los métodos y requisitos para cualquier modalidad de votación especial -voto en ausencia, anticipado, por correo, móvil, provisional asistido;
- Los derechos y responsabilidades de los candidatos y de los partidos y de sus representantes;
- La resolución de disputarse impugnaciones;
- La posposición de la elección y el manejo de errores y omisiones en el proceso de votación;
- Los métodos para reemplazar a los representantes electos, tales como recuentos, elecciones parciales, etc.;
- Delitos y penalidades.
Los requisitos adicionales variarán de acuerdo al sistema de la elección y al medio ambiente cultural (se encuentra mayor información sobre el efecto del marco legal de la elección en la logística electoral en Legislación Electoral y Regulaciones Administrativas.)
Ejemplos
Pueden encontrarse algunos ejemplos de las leyes y regulaciones electorales que reglamentan la logística electoral en más de 70 países en las ligas de internet que se incluyen en el "Índice de Países" de la sección "Otras Fuentes", a las cuales se puede acceder a través de la página principal de ACE.