Su papel en la observación electoral
Las organizaciones internacionales, bien sean de carácter estatal u ONG's financiadas independientemente, normalmente llevarán a cabo misiones de observación por invitación (voluntaria o inducida) del país huésped y con una mayor garantía de acceso al proceso electoral que los observadores locales. Por su experiencia, recursos y capacidades profesionales disponibles, generalmente dispondrán de una base más sólida para la observación independiente que las ONG's locales (ver ONG's y OCB's Locales). Como extranjeros, pueden aportar nuevas y valiosas perspectivas a la operación del proceso electoral. Esto se aplica por igual a las democracias maduras como a los estados en periodos de transición político o democrático. Las elecciones en condiciones estables son igualmente valiosas para la observación internacional. (Para un examen completo de los esquemas estructurales, de planeación y reclutamiento para la observación electoral, ver
Observación Electoral y Fuentes de Observación y Reclutamiento.)
Personal
Normalmente las organizaciones internacionales están mejor preparadas para brindar observadores profesionales. Dado el costo de la observación internacional, el reclutamiento de novatos no es generalmente tolerable. Los profesionales deben poseer experiencia en funciones técnicas o de observación electoral, aunque para supervisar algunas actividades también se requiere experiencia en áreas como el análisis jurídico, medios de comunicación, estadística, análisis político, actividades partidistas y, de manera cada vez más creciente, en sistemas y programas de cómputo.
Las misiones de observación internacional también necesitan reclutar personal para funciones administrativas y de capacitación de los observadores. Dependiendo del tamaño de la misión y del nivel de apoyo local disponible ésto puede incluir personal en áreas de logística, comunicaciones y administración financiera. Las cuestiones de idioma también deben ser atendidas, ya sea exigiendo dominio del idioma local como una condición para la selección de personal o bien ofreciendo apoyo de interpretación de tiempo completo para los equipos de observación.
Al igual que en el caso de los observadores locales, la selección para los cargos en misiones internacionales debe realizarse sobre la base de satisfacer criterios definidos de habilidades, conocimientos y cualidades personales. Los potenciales reclutas pueden ser obtenidos a través de:
- Los registros de personal experimentado que conservan organismos internacionales concentrados en asuntos electorales.
- Los organismos electorales de otros países.
- Para algunas posiciones especializadas, mediante asociaciones profesionales, instituciones académicas o partidos políticos.
Cuando distintas organizaciones internacionales participan en la observación del mismo proceso, la coordinación de los esfuerzos de reclutamiento ayudará a una posterior colaboración en el despliegue (ver Observación Electoral y Despliegue de Observadores).
Asuntos culturales
Es probable que los observadores internacionales sean asignados a un país con cuya cultura, entorno y antecedentes no estén familiarizados. Por tanto, es muy importante que sean reclutados y enviados al país con tiempo suficiente para ambientarse antes de iniciar sus actividades de observación. La función del capacitador de observadores es proveer información política y cultural de respaldo de la más alta importancia para las misiones de observación internacionales. Además es probable que las misiones internacionales estén conformadas por miembros de distintas culturas y estrategias organizacionales. Esto requiere un especial énfasis, tanto en los procesos de reclutamiento como de capacitación, en los asuntos de trabajo en equipo y una cuidadosa aplicación de criterios de equidad y claridad en los arreglos administrativos (para un examen sobre los requisitos y estrategias de capacitación de los observadores, ver Capacitación de los Observadores.)
Observación o asistencia técnica
Al desarrollar programas de observación a gran escala, las organizaciones internacionales deberán considerar si algunos o todos los conocimientos disponibles pueden ser usados de manera más efectiva en una misión de asistencia técnica o de observación electoral. Es probable que la transferencia de habilidades y la construcción local de capacidades que resulta de la asistencia y no de una simple observación, provoquen inmediatamente mejoras y eliminen la necesidad de futuras misiones de observación masivas.