Las tendencias en los niveles de participación como una herramienta de planeación.
El análisis de los índices de participación electoral estimada o esperada es un soporte básico para la instrumentación de actividades de logística electoral orientadas por una vocación de servicio, para la ubicación de los sitios de votación, para una asignación efectiva de todos los recursos y para enfocar los servicios de información al votante. El análisis de las tendencias de votación es un factor indispensable en la planeación de la logística electoral.
Sin embargo, en algunas sociedades el análisis de las tendencias del pasado puede no ser una guía confiable. Probablemente este sea el caso cuando:
- Haya habido cambios significativos en el sistema electoral o en las reglas de elegibilidad de los votantes;
- Se hayan registrado grandes reasentamientos de la población;
- Exista gran incertidumbre o un amplio malestar acerca del ambiente político dominante;
- Se esté desmontando un regimen antidemocrático.
En estos casos, resulta útil la información de investigaciones en curso sobre las actitudes electorales. Sin embargo, generalmente se requerirá poner un gran énfasis los volúmenes y flexibilidad de los recursos de contingencia.
Sistemas obligatorios
Los sistemas electorales de carácter obligatorio, respecto al registro electoral (ya sea como un registro separado o vinculado al registro civil obligatorio), o a la emisión del voto, necesitarán de distintos métodos a los de los sistemas voluntarios tanto para el suministro de la logística electoral como para el enfoque de la información a los votantes.